* Puebla es uno de los primeros estados en tener vigías en todos sus
Pueblos Mágicos.
ATLIXCO. - Certifican a 118 personas como Vigías del Patrimonio Cultural en una
ceremonia de clausura realizado en el Museo Internacional del Barroco de la
ciudad de Puebla, donde 35 atlixquenses recibieron este nombramiento, así como
los representantes de los municipios de Chignahuapan, Xicotepec y
Tlatlauquitepec, todos Pueblos Mágicos.

Mencionó sentirse muy contenta por el interés que mostraron los
jóvenes, pero también por los adultos mayores en este programa, pues una de las
estrategias de la Secretaría, es la consagración y preservación del patrimonio
más que como una oferta cultural y turística, sino porque es un elemento que da
identidad a los mexicanos, por ello invitó a contagiar a los más cercanos a
cuidar el patrimonio de este país.
Por su parte Carlos García González, encargado de Despacho de
Coordinación Nacional de Patrimonio Cultura y Turismo de la Secretaría de
Cultura del Gobierno de la República, externó su agradecimiento al gobierno del
estado por preservar y difundir el patrimonio cultural, pues además de ser la
entidad que más Pueblos Mágicos tiene en comparación con el Estado de México,
con la diferencia de que ahora solo Puebla tiene vigías certificados en todos
sus Pueblos Mágicos
Felicitó a las 118 vigías, pues su trabajo conlleva una serie de
desafíos y reflexiones obligadas de cómo conservar el patrimonio de los
municipios que representan a pesar de la globalización o la potencialidad
propia de la región por causas de la modernidad, por lo que propuso un decálogo
para los vigías que rijan los principios de los mismos.
Finalmente, Roberto Antonio Trauwitz Echeguren, Secretario de
Turismo del Estado de Puebla, comentó que hoy los Pueblos Mágicos significan
para la entidad polos de desarrollo económico, mismos que han logrado grandes
crecimientos.
Este programa fortalece la participación ciudadana, prevalece la
cultura y el patrimonio que se tiene; así como promueve el turismo cultural a
beneficio de su población, resaltó el funcionario.
“Ustedes son agentes culturales que ahora tienen una gran
responsabilidad de cuidar y promover la cultura de cada uno de los pueblos
mágicos, Puebla capital fue uno de los primeros en entrar a estos programas de
vigías donde al promover cultura, promovemos gastronomía, tradición e historia
y artesanías”.
Resaltó la participación de personas de la tercera edad, pues son
ellos quienes conocen más su patrimonio y en eso también Puebla es pionera.
Posteriormente, el Secretario de Turismo entregó un módulo de
información turística electrónico, a los presidentes presentes entre ellos el
alcalde José Luis Galeazzi Berra y de los Pueblos Mágicos que recibieron la
certificación, con toda la información necesaria del Estado de Puebla y de
Atlixco, en este caso.
Al respecto el edil se mostró contento y satisfecho por los logros
alcanzados a raíz del nombramiento de Pueblo Mágico y manifestó que seguirán
trabajando de la mano del Gobierno del Estado.
A este evento también asistieron, Ángel Pedro Guerrero Herrera,
presidente municipal de Tlatlauquitepec; el subsecretario de Desarrollo
Turístico y Capacitación del Estado de Puebla, Irving Mayett Muciño.
0 comentarios:
Publicar un comentario