Segunda
Parte
CHOLULA.- Los estilos de las letras
surgieron así: Los alemanes procuraron en los tipos de sus imprentas imitar las
letras hechas a manos con pluma de ave, de lo que resulto el tipo de letra
llamada gótica, que se caracteriza por ser gruesa y obscura.
Surgió
también el tipo inglés, que es una letra fina y alargada, el tipo italiano, que
se caracteriza por ser fina y redonda, que se conoce también con el nombre de
tipo romano.
Pronto
las imprentas difundieron la cultura y
entre las más famosos tenemos la frobem, establecida en la ciudad de Basilea y
que se dedicó a las obras griegas.
En España,
la ciudad de Alcalá, en Henares el Crdenal Jiménez, imprimió la primera Biblia
Poliglota, o sea en varios idiomas, también en Amberes, Plamtín, se dedicó a la
impresión de los clásicos griegos y latinos y así por toda Europa, las
imprentas difundían más rápidamente el saber por lo cual este invento
contribuyó poderosamente a la extensión de la cultura.
Con las
traducciones que se hicieron de las obras literarias y filosóficas, griegas y
romanas, vino efectivamente un Renacimiento del arte en general, y de ahí el
nombre de Renacimiento de esa época tan interesante.
Junto con el
invento de la imprenta, al conocer Europa la brújula china, debido a la noticia
que de ella dio el navegante y aventurero veneciano Marco Polo, quien en el año
de 1260, junto con su hermano y del comercio que ejercitaba con el Oriente, se
encontraban en la ciudad de Constantinopla decidieron un viaje a través del Mar
Negro, y así llegaron a Rusia o sea que ya no podían regresar por l a misma
ruta, por la que habían llegado, se vieron precisados a cruzar los montes
Urales y el Mar Caspio, llegaron a la ciudad de Bokara; como los hermanos Polo
tenían facilidad para los idiomas pronto hablaron el tártaro y emprendieron uno
de los más largos viajes de todos los tiempos, pues dados los medios de
locomoción, que era el caballo y el camello, realizaron una verdadera proeza al
cruzar las grandes llanuras asiáticas.
Después de
un año de viaje llegaron a Katay, como se llamaba China en aquellos tiempos y
al llegar a Pekín su capital, fueron presentados con el gran Kan, quien los
recibió amistosamente, su viaje de regreso duró nueve años y al dar a conocer
en Venecia sus aventuras surgió el comercio europeo con el de Asia.
Los hermanos
Polo proporcionaron el primer contacto de Oriente y Occidente y un deseo de
exploración entre los europeos, cuando conocieron la brújula china
perfeccionada.
¿Qué opina
usted, mi estimado lector?
Pensamiento:
Abundan en la tierra las buenas invenciones, ya útiles o agradables, por ellas
hay que amar la tierra. Así hablaba Zaratustra Federico Nietzsche, filósofo
alemán.
0 comentarios:
Publicar un comentario