CHOLULA.- La civilización egipcia
comenzó a desarrollarse unos tres mil quinientos años antes de Jesucristo y
tanto los antropólogos como los filósofos están de acuerdo en que los egipcios
pertenecían a la raza cemita, procedente de una región llamada Pimit, que se
estima estuvo situada en la actual costa Somalí, en el sur de África, pero al
llegar al cerrado valle del Nilo, y establecerse en él, se cruzaron con nilios,
semitas y negros, quienes aportaron al pueblo egipcio parte de sus costumbres y
cultura.
La interpretación
que se ha hecho de los jeroglíficos egipcios vemos que era un pueblo cuya
cultura giraba alrededor de la idea de la muerte. Puede afirmarse que es una
cultura de carácter fúnebre.
La escritura
de los antiguos egipcios se llamaba jeroglífica porque estaba representada por
medio de figuras y de símbolos.
Fundamentalmente
la religión de los egipcios eran ritos fúnebres porque estaban dedicados al
culto de los muertos.
Existían la
Casa de la Vida” y la “Casa de la
Muerte”. En la Casa de la vida se estudiaba medicina y en la Casa de la Muerte,
se preparaba a los muertos con esencias y servía para que no se descompusiera
el cuerpo, que según su religión servía para albergar al espíritu del difunto
en su largo viaje a la eternidad, y le dieron el nombre de momia.
Una vez
preparado y vendado lo metían en un sarcófago. El arte de la momificación lo
practicaron también en los animales para ellos sagrados como los gatos, los
cocodrilos y el ibis (ave zancuda).
Las tumbas
tenían una excavación en forma de pozo que servía de entrada y desembocaba en
una amplia cámara donde se depositaba la momia alrededor de la misma sus
alhajas, cosméticos y telas, pudiendo así reproducir el alto nivel que alcanzó
este pueblo.
Otra
característica de las tumbas es que siempre se encontraban decoradas con
pinturas que se encuentran perfectamente conservadas y que nos han dado idea
exacta de las costumbres de aquella época.
No cabe la
menor duda que Egipto, aportó mucho a la humanidad.
¿Qué opina
usted mi estimado lector?
Pensamiento:
Tus palabras son como zumbido de moscas en mis oídos. Mik Waltari, (Autor del
interesantísimo libro que recomendamos leer (Simue el Egipcio).
0 comentarios:
Publicar un comentario