
Las empresas
con alto grado de automatización en sus sistemas de producción, emplean en la actualidad celdas de
manufactura, lo que les permite incrementar
su productividad, mantener
estándares de calidad y eficientar el proceso, a través de la programación exacta
de máquinas y mecanismos interrelacionados bajo un estricto estudio de tiempos
y movimientos. Razón por la cual la
UTTECAM, ha adquirido este equipo, que logra que el estudiante simule dentro de
la universidad todos los procesos productivos que podría encontrarse en la
realidad industrial del país, permitiéndole combinar todas la variables de los
proceso.
La
implementación de este laboratorio ha permitido que más de 500 alumnos de los Programas Educativos de
Procesos Industriales y Mecatrónica realicen prácticas enfocadas a la
automatización, programación de PLC´s, neumática, estudios de tiempos y
movimientos, así como el reajuste de tiempos de procesos y uso de recursos por
medio de técnicas como Just in Time, entre otras. Dicha celda permite
incorporar máquinas y centros de maquinado con control numérico computarizado y
mediante robots u otros sistemas automatizados, se realiza el mecanizado y el movimiento de los
materiales.
El sistema
es un concepto integral de manufactura el cual opera de manera conjunta para la
entrada, proceso, verificación y salida de materiales cubriendo las siguientes
tecnologías:
b. Programación de PLC
c. Sistemas de bus de campo
d. Sistema de flujo de materiales en
lazo cerrado
e. Tecnología de sensores
f. Convertidores de frecuencia para
control de velocidad en motores de CA
g. Comunicación entradas/salidas
h. Sistemas de transporte
i. Motores de CA
j. Sistemas de posicionamiento
k. Banda Transportadora
l. Tecnología de vacío.
Los
Componentes de la Celda son los siguientes:
1. Estación de transferencia de
contenedores
2. Módulo de almacén alimentado por
gravedad
3. Estación de distribución
4. Estación de verificación
5. Estación de manipulación
6. Software de simulación y
programación.
0 comentarios:
Publicar un comentario