Home » , » Una Escultura del Dios del Pulque

Una Escultura del Dios del Pulque

Written By Unknown on jueves, 21 de enero de 2016 | 7:15

Colaboración de Guillermo TOXQI VEGA, tomado de Arqueología Mexicana

 


CHOLULA.- En el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad de México se localizan varias edificaciones construidas hacia la primera mitad del siglo XVI. 

Entre ellas se encuentra el Antiguo Palacio del Arzobispado, complejo arquitectónico cercano a la Catedral Metropolitana. 

La inestabilidad del terreno y el basamento prehispánico que se encuentra por debajo del edificio ocasionaron hundimientos y agrietamientos, por lo que en 1981 un equipo de arquitectos de la extinta Subsecretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas realizó excavaciones para ubicar los puntos débiles de la estructura y plantear un proyecto de recimentación. 
 
Durante esos trabajos se encontró parte de un piso prehispánico y un muro en talud en la parte central del patio este. 

En 1994, un equipo del Programa de Arqueología Urbana, dirigido por la arqueóloga Laura del Olmo y coordinado por Eduardo Matos Moctezuma, realizó nuevas excavaciones para restaurar los ya constantes agrietamientos de los muros y los pisos. 

Bajo la escalinata principal del edificio virreinal fue encontrada parte de la fachada oeste del Templo de Tezcatlipoca, la cual tenía empotrada una cabeza de basalto que inicialmente fue identificada como una versión juvenil de Tezcatlipoca o de Tonatiuh.

Consideramos que la escultura del Antiguo Palacio del Arzobispado representa a uno de los dioses del pulque, pues tiene tallados tres elementos básicos del atavío de estas deidades: el tocado de los dioses de la fertilidad, las orejeras cuadrangulares y la nariguera lunar. 

IMÁGENES: A y B. Cabeza de basalto que representa a uno de los dioses del pulque. Antiguo Palacio del Arzobispado. C. Reconstrucción de la cabeza de basalto que representa a uno de los dioses del pulque.

Foto: Mirsa Islas Orozco. Dibujo: Diego Matadamas

Esta publicación es un fragmento del artículo “La escultura del dios del pulque del Antiguo Palacio del Arzobispado de la ciudad de México”, de los autores Diego Matadamas, Mirsa Islas Orozco y Martha Soto Velázquez, y se publicó íntegramente en la edición regular, que ahora está vigente, de Arqueología Mexicana, núm. 137, titulada Los mayas del Petén. Nuevos descubrimientos e interpretaciones.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger