Por Víctor
M. ROMERO SILVA
Presidente
Municipal de San Pedro Cholula
Juan Blanca
Espinosa (1972-1975)
Suplente
Esaú Pérez Xique
Regidores
Carlos
Hernández Cardoso (Policía y buen Gobierno)
María de los
Ángeles Azcárraga (Hacienda)
Agustín
Rueda Juárez (Obra Pública)
Dr. Hugo
Analco Rojas (Salubridad)
Roberto
Tochimani Vicens (Agricultura)
Serafín
Roldan Montes (Educación)
Secretario
General
Lic. Hugo
Vega Olmedo
Tesorero
C. P. Alicia
Carrillo Cornejo.
En este
trienio el presupuesto total que otorga el Gobierno del Estado de Puebla al
Municipio es de $ 775.000.00 (setecientos setenta y cinco mil pesos).
A principios
de enero de 1973 el Gobierno del Estado adquiere la casa del Sr. Nicolás
Tecpoyotl ubicada sobre la 4 poniente a un lado de la Parroquia por la cantidad
de $250,000 (doscientos cincuenta mil pesos), en esa casa vivían cuatro
familias ya que funcionaba como vecindad por lo cual se tumbaron los cuartos,
al final del año se concluyeron los trabajos, las primeras clases que se
empezaron a impartir fueron: tejido, costura, repostería, corte y confección,
cocina y alfabetización.
También en
enero pero de 1975, se instala la biblioteca Pública Municipal Dr. Alfredo
Toxqui Fernández de Lara, dentro de las instalaciones de Casa de Cultura con
1,114 libros donados por la ciudadanía cholulteca siendo encargada la señorita
Verónica Tepoz Teutli, quien permanece hasta 1981.
El 2 de
agosto de 1983, el Lic. Miguel de la Madrid, presidente de la República,
establece el programa Nacional de Bibliotecas Públicas, integrando los
servicios del país en una red y brindando a todos los mexicanos el acceso
gratuito a la lectura formativa, informativa y recreativa.
En 1984 la
biblioteca de Cholula es la tercera a nivel estatal en integrarse a dicho
programa, recibiendo la dotación inicial de libros de 2,918 que sumados a los
anteriores nos da la cantidad de 4,032.
En 1989 por
acuerdo de cabildo, siendo Presidente Municipal el Sr. José Jiménez Espinosa
otorga oficialmente el local que hoy conocemos siguiendo con el mismo nombre
Dr. Alfredo Toxqui de Lara, antes esta propiedad fue la primer escuela Real
(pública) de Cholula del México Independiente hasta la década del 1930, después
es el cine Tepeyac, cine Angelópolis, oficinas de tránsito y recaudación de
rentas (pago de impuestos) y por ultimo oficinas municipales del Partido
Revolucionario Institucional (P.R.I.). En 1992 se le otorga el carácter de
Biblioteca Pública Regional.
El 16 de
julio de 1993 a iniciativa y propuesta del Presidente Municipal Dr. Alfredo
Toxqui Fernández de Lara, en sesión solemne de cabildo se acuerda el cambio de
nombre de la biblioteca que lleva su nombre por el del Maestro y distinguido
Cholulteca Vicente Teodulo Mendoza Gutiérrez.
El 29 de octubre
de 1993 es inaugurada oficialmente la biblioteca por el Lic. Enrique Zarate
López representante personal del Lic. Manuel Bartlet Díaz, Gobernador del
Estado de Puebla y el Presidente del Congreso del Estado Miguel Quiroz Pérez,
en este acto la dirección General de Bibliotecas Públicas dona 1,800 libros y
el Dr. Alfredo Toxqui dona el acervo bibliográfico Lic. Federico Toxqui
Cuahonte, que consiste en 114 tomos correspondientes a la Enciclopedia
Universal Ilustrada de Espasa-Calpe, un códice borbónico con comentarios
originales de Francisco del Paso y Troncoso, y otros libros que sumados a los
anteriores suman más de ocho mil libros.
En los
trienios de los Presidentes Francisco Covarrubias Salvatori (1984-1987), José Eloy Jiménez Espinosa (1987-1990) y
Miguel Blanca García (1990-1993) es la etapa más gris y oscura de Casa de
Cultura ya que funciona como salón de fiestas y bailes populares, donde suceden
verdaderos espectáculos denigrantes tanto dentro y fuera del recinto.
En el
trienio del Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara (1993-1996) es la etapa más
floreciente y productiva de Casa de Cultura, se editan 5 libros, se hicieron
decenas de exposiciones artísticas y se contó con Cineteca, siendo la directora
Patricia Rojas.
A mediados
de 1974 el P.R.I. postula como candidato a la Presidencia Municipal al líder
obrero Filemón Pérez Cazares. Por primera vez el P.A.N. registra un candidato y
es el Sr. Antonio Pérez Saldaña, en una elección muy salpicada de hechos
violentos y manifestaciones públicas, aun así Pérez Cazares logra el triunfo
electoral, el cual solamente juramenta una hora como Presidente Municipal y
solicita licencia para separarse del cargo.
Por acuerdo
del Congreso Estatal, es designada la Regidora Dolores Tlacuilo Roldan (de 25
años y nieta del ex presidente Municipal
Joaquín Roldan Casco- 1957-1960) como Presidenta sustituta.
Aun con este
acontecimiento, el Sr. Pérez Cazares no termina su influencia política, ya que
el siguiente presidente municipal es su yerno Ramón Blanca García (1978-1981),
esposo de su hija Gloria Pérez, el siguiente Presidente Municipal Esaú Pérez
Xique (1981-1984) quien fue suplente del Sr. Pérez Cazares cuando fue
candidato, entonces empieza a decrecer el poder Sindical en la Región, Cazares
muere el 25 de febrero de 1982.
OBRAS
IMPORTANTES
Sr. Juan Blanca Espinosa.
(1972-1975)
1) Coloca el primer semáforo de
Cholula en Av. Hidalgo con esquina Av. Morelos (a un lado del Instituto García
de Cisneros)
2) Coloca cemento en el mercado
municipal ya que era de tierra y coloca láminas para cubrir del sol y agua a
los comerciantes ya que antes se cubrían con mantas.
3) Rasca el pozo del Barrio de
la Magdalena, ya con este se tienen dos en el municipio, el otro es el de la
Chicalotera.
4) Se remodela y aplana el
polígono del Zócalo ya que tenía un metro de Profundidad, ó sea que en el
kiosco se tenía que bajar hacia él y cuando llovía era un gran problema.
ULTIMOS
COMENTARIOS
Los
Regidores no recibían salario.
Había 10
policías y un comandante, existía una sola patrulla.
Eran menos
de 20 empleados municipales.
Existían 3
barrenderos que también eran jardineros.
0 comentarios:
Publicar un comentario