Home » » Litro de gasolina en enero 2016 tendrá un tope de $13.67

Litro de gasolina en enero 2016 tendrá un tope de $13.67

Written By Unknown on jueves, 31 de diciembre de 2015 | 8:51

* Calculan 14 para la magna y 13 para el diesel 
* Durante 2015 los gasolineros perciben 20 centavos por cada litro como utilidad neta

PUEBLA.- En México la calidad de la gasolina  tiene un octanaje de 87 (magna) y 92 (Premium). Si fuese diferente el octanaje, como pasa en Centroamérica (95 y 97 octanos) costaría más cara y beneficiaría a los dueños de estaciones de servicio. Sin embargo, con participar de un sólo producto en materia de comercialización de combustibles, los gasolineros no ven condiciones de competencia efectiva sobrevivir en 2016 con el actual precio por litro de magna que es de 13 pesos con 57 centavos.

Existen tres factores para determinar el precio de un litro de gasolina: la calidad del producto, el precio de venta y el servicio, apuntó la C.P. Aída Ramírez, presidenta de AMEGAS Puebla, quien reconoció que aún cuando Pemex estará en condiciones de  apertura comercial, al momento no hay claridad respecto a una competencia efectiva en materia de comercialización de gasolinas a partir del primero de enero de 2017.

“Cuando esté la apertura y haya otras marcas en el mercado cambiaría el esquema de comercialización. Ahorita lo que al parecer quieren hacer las autoridades es una trampa mortal en precios con el objetivo de eliminar a los empresarios gasolineros mexicanos: entre menos organizados estemos, o intentemos sobrevivir de forma independiente, más posibilidades tendremos de sobrevivir ante los esquemas comerciales que se avecinan”.

De acuerdo con cifras de AMEGAS, del total de gasolinas que diariamente se comercializan en México, 52 por ciento es producto de exportación, mientras que el restante 48 por ciento es producido por el Sistema Nacional de Refinación de Petróleos Mexicanos.

Y mientras los empresarios gasolineros perciben una utilidad neta de 20 centavos por cada litro que venden, Hacienda se lleva siete pesos por litro del total de 13 pesos con 57 pesos en que se expide al público, por concepto de tres cuotas del IEPS más el IVA: “es decir que, prácticamente, la gente va a la gasolinera a pagar impuestos”.

Para 2016 se calcula una inflación del 3 por ciento, esto indica que los precios no pueden excederse: “si la gasolina sube de precio en 2016, el tope puede ser de 13 pesos con 98 centavos máximo, y acaso un mínimo de 13 pesos con 16 centavos, y se puede vender hasta en 14 pesos con 66 centavos”.

Aída Ramírez subrayó para quienes no respeten los topes que serán vigilados por Hacienda y la Profeco: “quienes asignen el precio con un centavo de más serán clausurados y las multas serán muy fuertes. El 31 de diciembre los gasolineros recibiremos las notificaciones oficiales para modificar el precio oficial para el mes de enero de 2016”.

Reconoció latente la posibilidad de que puedan perderse hasta 400 mil empleos con la llegada de la competencia extranjera a partir de enero de 2017: “con la colocación de estaciones de autoconsumo desaparecerán empleos, como pasó con las secretarias tras la aparición de las computadoras personales”.

En 2015 los costos de Pemex bajaron 60 mil millones de pesos. Por consiguiente no hubo recursos  para invertir ni en terminales ni en pipas, además de que registraron pérdidas por diez mil millones de pesos.

“La realidad es que Pemex está desbaratado. Si desaparece, los gasolineros no queremos desaparecer y por ello conformamos un grupo de empresarios mexicanos con un mismo objetivo. Sabemos que Pemex está quebrado y que en Pemex Transformación Industrial las perdidas continuarán dos años más; no hay expectativa al corto plazo de que Pemex se recuperará”, finalizó.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger