Home » , , » La Voluntad Moral

La Voluntad Moral

Written By Unknown on domingo, 29 de noviembre de 2015 | 20:40

  

CHOLULA.- La voluntad  moral, trabaja por humanizar más y más al hombre, como un escultor que tallando el bloque de piedra, va poco a poco, sacando de él una estatua, no todos tenemos fuerzas para corregirnos a nosotros mismos y procurar mejorarnos a lo largo de nuestra existencia.

Si ello fuera siempre posible, el progreso humano no sufriría esos estancamientos y retrocesos que hallamos en la historia. Esos olvidos o destrozos de las conquistas ya obtenidos.

En realidad el progreso humano no siempre se logra o solo se consigue de modo aproximado, pero ese progreso humano es el ideal al que todos debemos aspirar como individuos y como pueblos.

Las palabras civilización y cultura se usan de muchos modos, algunos entienden por civilización el conjunto de conquistas materiales, descubrimientos prácticos y adelantos técnicos de humanidad y entienden por cultura la conquista de carácter teórico. La verdad es que ambas cosas van siempre mezcladas.

No hubiera sido posible por ejemplo descubrir las útiles aplicaciones de la electricidad o la radiodifusión, cuando se pierde de vista la moral, civilización y cultura, se destruyen así mismos.

Novel, sabio sueco, inventor de la dinamita hubiera deseado que se usara para la ingeniería y las industrias productivas y no para matar hombres.

Por eso instituyó un importante premio anual al que haya hecho más por la paz del mundo. Así sucede siempre que se olvida la moral, en los individuos y en los pueblos, el no perder de vista la moral es dar a todas las cosas su verdadero valor dentro del conjunto de los fines humanos, y el fin de los fines, es el bien, el blanco definitivo a que todas nuestras acciones apuntan.

De este modo se explica la observación hecha por un filósofo que viaja por China a fines del siglo XIX, el chino decía es más atrasado que el europeo, pero es más culto dentro el nivel y el cuadro de su vida.

La educación moral, base de la cultura es saber que es lo principal y que es lo secundario y que es lo útil en lo que se puede ser diferente.

¿Qué opina, usted mi estimado lector?

Pensamiento: Cuando somos dichosos, somos siempre buenos pero cuando somos buenos, no siempre somos dichosos. Federico Nietzsche, filósofo alemán.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger