Home » » Conquista y Colonización de Cholula

Conquista y Colonización de Cholula

Written By Unknown on domingo, 18 de octubre de 2015 | 21:00

Tercera parte 

Por Ing. Julián ROMERO TEHUITZIL

CHOLULA.- 18 de Octubre 1519: Hernán Cortés la "Matanza de Cholula", como es conocida en la historia de México.

Párrafos como aparecen en las diferentes referencias. 

Desde que la región fue supeditada a encomiendas, la ciudad se enfrentó a una nueva organización espacial: tanto la Suma de Visitas de 1548 (REF 8).Como la visita concreta hecha a la ciudad en 1564 (REF 9), y la descripción que de ella nos dejó su corregidor en turno en el año de 1581 (REF 10) coinciden en que la población de la ciudad se compactó en torno a seis barrios, en concordancia con la antigua distribución prehispánica de grupos étnicos y linajes. De esta manera, los barrios fueron bautizados bajo las advocaciones de Santos Patronos de la religión conquistadora, sobreponiendo el nombre cristiano al topónimo indígena. Así los Barrios -significativamente llamados Cabeceras en el mapa elaborado en 1581 por el corregidor Gabriel de Rojas- eran a saber:

1) San Miguel Tianquiznahuac

2) Santiago Mizquitla

3) San Juan Texpolco

4) Santa María Quauhtlan

5) San Pablo Tecama

6) San Andrés Colomoxco.

Esta división respondió al seguimiento que los españoles hicieron de las demarcaciones habitacionales prehispánicas, pertenecientes a los distintos linajes tolteca-chichimeca que se asentaron en la ciudad después de su migración desde las llanuras septentrionales.

Utilizando Información que Paul Kirchhoff obtuvo del análisis de uno de los más completos documentos indígenas sobre el poblamiento del valle se puede inferir que los barrios mencionados correspondieron a los espacios ocupados por cinco de los once. Grupos tolteca-chichimeca que se trasladaron de la parte norteña del altiplano central. 

Los Tianquiznauaca se concentraron en el Primero, los Mizquiteca en el Segundo, los Texpolca en el Tercero, los Quauteca en el Cuarto y Tecameca en el Quinto respectivamente. (REF 11). 

Con respecto a los demás grupos, no se sabe su ubicación precisa: como pudieron establecerse en otras regiones del señorío, pudieron haberse asentado en otras comarcas del valle o, aun pudieron ser englobados por estos cinco “clanes geográficos", siendo esta última hipótesis la más aceptada y la que sugiere el equipo de etnohistoriadores al que debemos la edición más reciente y facultada de la Historia Tolteca-Chichimeca. (REF 12)

En relación a San Andrés Colomoxco, es probable que esté relacionado con Colomochcatl, jefe de una de las ramas étnicas chololteca (REF 13). Según la crónica indígena del siglo XVI, este noble señor desterró a un grupo mixteca-popoloca de las áridas sierras del sur y lo estableció en la ciudad de Cholollan .alrededor del siglo XIII (no se sabe si como esclavos, tributarios o colonizadores). Se ha supuesto que ocuparon el área al sur de la gran pirámide, precisamente donde se encuentra el barrio de San Andrés Colomoxco (REF 14).

El hecho de referirse a estos barrios como "cabeceras" en la primera mitad del siglo XVI, hace pensar en un gobierno indígena compartido, donde los caciques locales de cada porción de la ciudad mantenían autonomía con su población. Por su parte el hecho de abandonar tal denominación y adoptar el generalizado título de "barrios" en los documentos de fines de ese siglo y subsiguientes, nos delata que la progresiva implantación de la estructura municipal para el gobierno indígena dio unidad a esta atomización de poderes locales: por un lado la sede del cabildo indio localizada en el centro y los barrios sujetos por otro; No obstante los barrios mantuvieron su jurisdicción territorial proyectado desde el mismo barrio mismo, integrante de la ciudad, hasta la frontera del distrito español, así cada barrio siguió siendo cabecera de barrio pueblos sujetos rotándose sus dirigentes en el gobierno de toda la república.

Una escisión en el ensamble étnico de Cholula hizo que los descendientes de un linaje denominado Tenenquihua obtuvieran canonjías españolas y predominio político sobre todos los demás cacicazgos locales. Se sabe que ubicaba en la cabecera -barrio de San Juan Texpolco-. Consta en un lienzo indígena elaborado en la segunda mitad del siglo XVI (Mapa Cholula) que formaba parte de la fracción chololteca aliada a los españoles en contra de la Triple Alianza. Otra fracción hostil habría de sufrir la represión del conquistador. La leyenda dice -y el mapa corrobora- que los nobles y guerreros chololteca habían hospedado a las huestes de Cortés en su avance a Tenochtitlan con la condición de que permanecieran sus aliados tlaxcalteca acampados fuera de los límites de la ciudad, y con la intención de tenderles una emboscada dentro de ella.

Los señores de Tenanquiahuac -rencorosos por su sometimiento al poderío mexica- no sólo se abstuvieron en cooperar en la celada, sino que alertaron a los españoles de la treta de los dirigentes indios. El resultado fue lo que se ha llegado a acuñar en la tradición popular como "la matanza de Cholula", de la que Torquemada cita seis mil indios victimados. El famoso lienzo de Tlaxcala y el mismo de Cholula dedican un espacio donde los tlacuilos consignaron el acontecimiento con cuerpos desmembrados y teocallis en llamas.

Pero la "legendaria traición" no paró ahí. La anciana esposa de un señor de la otra nobleza chololteca, la que desconfiaba de la amenazante tropa española, lo instigó a secundar a los de  Tenanquiahuac; él se negó y ella no sólo fue•la voz que puso en alerta a Cortés a través de Malintzin sino que apuñaló al tozudo, esposo; EI Mapa Cholula; en la  descripción pictográfica de lo sucedido, coloca a la vieja india al centro: en dialogo con el capitán y su doncella intérprete.

Así esta singular visionaria de la insalvable tragedia histórica, por suceder, es proclamada “Reina de Cholula'', bautizada con el nombre de daño María IlIamantecuhtli y mercedada con vastas tierras: " ... nuestra abuela lIamateuhctli; ella sola recibió a Cortés ... e lIamateuhctli descubrió la traición por allá en 1521 (sic)", escribían los señores de Tenanquiahuac al reversa del lienzo. (REF 15),  En consecuencia y gracias a esta delación, los hijos de dicho señorio fueran los que se alternaran el gobierno de la ciudad por lo menos hasta fines del siglo XVI; los Acapixahuatzin, los Chichimecayotl, los Tecuanhuehuetzin y, clara ... los lIamatecuhctli; (REF 16).

La inquietante presencia del ejército español fue entonces el catalizador que rompió el equilibrio -seguramente precario- de la jerarquización del poder en la nación mesoamericana.

En recompensa a las favores prestadas en la guerra de conquista, el Rey ordenó en 1535 se reconocieran los gobiernos de Cholula, es decir, la dirigencia de las referidas familias. Dos años después, el conglomerado de indios fue honrado -por el misma personaje- con el otorgamiento de la categoría jurídica y nobiliaria, de Ciudad Real, bajo la advocación protectora de San Pedro Apóstol y la asignación de un escuda de armas.

La misma cédula real concedía la medición de una legua de tierra por cada viento -desde su iglesia- para ejidos y propios de su comunidad.

Además, decretaba con el fin de propiciar "buena Administración de justicia y buen Gobierno para que estén (en) policía las indios", se nombrase y confirmase por el Virrey''' ... cada año un Gobernador, Alcaldes .ordinarios, Alguaciles, Mayor, Escribano y demás .oficiales de República para que entren en consejo y hagan sus Cabildos y Ayuntamientos (en) la forma acostumbrada".

Mandaba por última, que las oficiales fueran caciques y principales electos a satisfacción y confianza para prestarse a" … nuestra Real y Servicio" (REF 17). 

En otras palabras, las dirigentes de la nobleza prehispánica (los pocos sobrevivientes de la masacre) que gobernaban de antaño una inmensa superficie del otrora imperio chololteca, se tenían que conformar ahora con el gobierno de un área de diez kilómetros cuadrados!.. y eso en premio por las favores ofrecidos a la hazañosa empresa conquistadora. La unidad étnica que mantuvo la comarca antes de la llegada de las europeas, sufrió la misma fractura contundente que propició la división política inspirada en el municipio ibérico, sobre las antiguas áreas tribales de Mesoamérica.

Sólo la institución española del corregimiento tuvo límites más abarcadores en la región, pero siempre menares al gran dominio tribal.

El porqué obtuvieran canonjías españolas en el siglo XVI, San Miguel Tianquiznahuac y/o Tianguisnahuac ó Tianguisnáhuetl) 

Doña María Ylamateuhtli, la misma que descubriera a los oídos de doña Marina la traición fraguada en Cholula contra los españoles. Como natural desta ciudad fue descrita por Cortés, al momento de susurrar el secreto de su confidencia a la intérprete india sobre “cómo muy cerquita de allí estaba mucha gente de Muctezuma junta [...] para nos matar a todos. Códice de Cholula —únicas fuentes que refieren su existencia—, se acercó a Malintzin para advertirle del ataque cholulteca hacia los conquistadores y ofrecerle su casa y la mano de su hijo para salvarla.

Bernal Díaz del Castillo escribió en su texto Historia verdadera de la conquista de la Nueva España lo siguiente:

Una india vieja, mujer de un cacique(…), como sabía el concierto y trama que tenían ordenado, vino secretamente a doña Marina, nuestra lengua [...] y aconsejó que se fuese con ella [a] su casa si quería escapar la vida, porque ciertamente aquella noche y otro día nos había de matar.

En el documento se encuentra una frase manuscrita que se lee textualmente:

“Ylamateuhtli, señora de Cholula, amiga de los nuestros”. Es lógico que la última palabra en esta oración aduladora se haya referido a los conquistadores españoles.

Ya anciana cuando los españoles arribaron, Ylamateuhtli era la esposa de Quetzalcouatzin según la interpretación paleográfica del códice original en papel de amate. (REF 18).  gobernante de una unidad señorial secundaria de Cholula o parcialidad llamada Tenanquiahuac, no obstante, a la facción que desconfió profundamente de la presencia amenazante de los invasores. 

Esta historia continuara……..

 (REF 8) Francisco del Paso y Troncoso, Papeles de Nueva España, 2a. Serie, Vol. 1, Madrid 1905.
(REF 9),  Citado en F. Sholes y E.B. Adams, Sobre el modo de tributar de los indias de Nueva España a su Majestad, México, José Porrúa e Hijos, 1968.

(REF 10) Rojas, op. cIt.

(REF 11). Kirchhoff, Los pueblos de la historia.

(REF 12).   Kirchhoff, et. al, Historia Tolteca-Chichimeca ...

(REF 13)  M. Olivera asevera que la tradicional reivindicación autonomista de esta cabecera puede remontarse a la época del dominio olmeca-xicalanca; Mercedes Olivera, "La importancia religiosa en Cholula".

(REF 14), C. Reyes Garcia, 

(REF 15) Luis Reyes, "El mapa de Cholula" (traducción y paleografía), mecanoescrito citado en Cayetano Reyes Garcla.

(REF 16)..Cfr. Slmons, op. cito

(REF 17). Agripina Díaz García, "Las mayordomías en México, el caso especifico: San Pedro Cholula", Tesis de Maestría en Ciencias Antropológicas, México, ENAH, 1979.

(REF 18). Francisco González-Hermosillo Adams y Luis Reyes García, op. cit., en prensa

Se despide su amigo ING Julián Romero Tehuitzil, colibrifuerte2001@yahoo.com.mx

La Caja de Cartón.,  email:     tlciudadana@gmail.com....www.tlciudadana.com.mx de tus amigos
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger