Por Ing.
Julián ROMERO TEHUITZIL
CHOLULA.- 18 de Octubre 1519: Hernán
Cortés recibió información de La Malinche, que los pobladores de Cholula
preparaban una celada. El conquistador español reunió a los señores en la plaza
mayor, a una señal, los soldados atacaron a los cholultecas, provocando la
"Matanza de Cholula", como es conocida en la historia de México.
Párrafos
como aparecen en las diferentes referencias.
Los
chololteca recurrieron -como última esperanza-a la argucia mitológica
religiosa. Ya en pleno combate cuerpo a cuerpo, los sorprendidos habitantes de
Cholollan -que como bien menciona Torquemada no mostraban mucha destreza en la
guerra "porque eran más mercaderes y lapidarios que soldados"(REF 1),
fueron siendo arrinconados a los muros de la gran pirámide. De acuerdo con la
cosmovisión nahua, los teocaltin principales no sólo eran centros cósmicos que
unían los cuatro rumbos del universo con las potencias celestes y el inframundo
(lo alto y lo bajo), sino que eran las obras sacras que evitaban la fuga de las
aguas primordiales del seno de la tierra.
La
trayectoria histórica de la pirámide de Cholollan que se enraizaba en la sombra
de los tiempos, tenía todas las condiciones para exaltar estos atributos.
Con esta
ciega confianza se comenzó la pelea sin hacer mucha resistencia; y estando: en
lo más fuerte de ella y viendo los indios lo mal que pasaban y que no podían
librar de las manos de los enemigos pusieron por obra de su abuso y
descostraron, la mayor parte del sumptuosísimo templo (para' anegar a sus
adversarios), pero no salió agua de éllas como éllos pensaban; Y, turbados de
este engaño y viéndose matar sin remedió, cómenzaron a combatir con gran fuerza
"(REF 2).
El
desconsuelo de los chololteca por el malogramiento de este dispositivo sagrado,
a pesar de haberse expuesto con valentía ellos mismos al desequilibrio cósmico,
al desbordamiento de las fuerzas divinas y a su propio desasimiento del
universo, debió causarles tal trauma psicológico que los agotados defensores de
la ciudad prefirieron arrojarse de cabeza desde lo alto de las torres, - todo
había terminado y así lo dispuso la indiferencia y abandono de sus dioses-.
Esta
acometida española significó no sólo la derrota militar del señorío de
Cholollan, desde entonces y a partir de aquí Cholula, sino la progresiva merma
territorial y poblacional aunada a la desvalorización cultural de esta unidad
etnotriba, '
Los frailes
evangelizadores que ingresaron a la ciudad indígena a través de los escombros
hechos por los soldados, se alistaron de inmediato a "exorcizar" a la
sociedad vencida, cuya magnánima cultura les era incomprensible del todo. No
sólo eso, sino que en un intento por desligar las admirables muestras de la
civilización chololteca de su valor histórico, los frailes que bendecían la
empresa conquistadora pronto sometieron el espectáculo a una traducción
bíblica.
Fray Toribio
Motolinia -ese "humilde" pastor de almas indígenas que vio con
anuencia la matanza de millares de chololteca como escarmiento y ejemplo a toda
la población del altiplano- después de sobresaltarse parla magnitud y la hábil
ingeniería en la edificación de la gran pirámide, comparó a sus constructores
con el soberbio pueblo que levantó la torre de Babel. No obstante, Dios castigó
distintamente –escribió él- el vanidoso deseo de los cholultecas en alcanzar el
cielo, no con una confusa multiplicación de idiomas, sino con una densa nube de
tempestad de la 'que cayó una enorme piedra en forma' de sapo que detuvo su contumaz
construcción. Así se explicó el religioso la apariencia derruida del monumento
y le atribuyó Una imanacion demoniaca por la reiterada destrucción de cruces
encajadas en su cima, quebradas en tres ocasiones por rayos
"divinos".(REF 3).
Esta
interpretación teñida de tradición escriturista medieval, debió haber sido
incorporada en el adoctrinamiento indígena de una forma tan subliminal y eficaz
que los •cholultecas de nuestros días -me refiero a los que saben que el cerro
situado a un lado de la ciudad es la ruina de un grandioso templo- aseguran que
éste fue alzado por sus antepasados para conocer el cielo.
“Con tal
motivo Construyeron el Tlamachiuhatepetl
(Tlachihualtépetl) ("como
hoy se conoce"). Pero cuando apenas llegaran a oír los cantos de los gallos
y ver la luz del cielo. Dios pregunto quién es el atrevido que intenta llegar a
mi reino; Mando a San Rafael para que viera que era lo que sucedía este a su
retorno informo que eran los indios que ya se acercaban a su morada.
Entonces, el
Señor mandó al hermano de Rafael, a San Gabriel, quien descendió con la espada
en la mano y dio fuerte golpe a Tlamachiuhaltepetl, levantando con la espada a
la punta del cerro artificial, que al desprenderse fue a caer en San Pedro
Atlixco; lugar en donde se encuentra la otra, parte del cerro hecho a
mano"(REF 4).
Así, los
factores prehispánicos de identidad étnica poco a poco fueron dejando de tener
validez.
El cambio
era rotundo y alcanzó todos los órdenes de la vida indígena.
En 1531, los
españoles le desagregaron una amplia porción oriental de territorio para el
establecimiento de la jurisdicción española de Puebla. A partir de ese año, la
región de Cholula, así como todo el valle, estarían sujetos a los intereses de
esta nueva ciudad española en expansión." (REF 5).
De igual
forma que se ha hablado de Cholula como la ciudad más antigua del continente en
el sentido de su ininterrumpida ocupación (desde el lejano asentamiento
olmecoide en el horizonte preclásico anterior a nuestra era, hasta nuestros
días), o como el complejo religioso-ceremonial más grande de la América
precolombina(REF 6)., “así mismo, se comentaba a finales del siglo XVII que
".ninguna otra provincia de la América se verá más reducida que ésta de
Cholula".(REF 7).
(REF
1), Torquemada, op. cit., V.I, p. 278.
(REF 2),
Luis Reyes Garcia, "La visión cosmológica y la organización del imperio
mexica
(REF 3).
Fray Toribio de Benavente, Memoriales. Libro de las cosas de Nueva España y de
los naturales de ella, México, UNAM, 1971..
(REF 4).
Documento de una Entrevista realizada a Rafael Cuatlacuatl y Santiago Xique de
San Francisco Cuapan, Cholula, Puebla, en 1970; Guillermo Bonfil Batalla,
Cholula. La ciudad sagrada en la era industrial, México, 1973,
(REF
5).Simplemente digamos que en el año de la fundación de Puebla, los macehuales
de Cholula fueron obligados -con la mediación de sus caciques- a prestar su
servicio para la construcción de la ciudad. La primera cuadrilla se compuso de
más de medio millar de indios distribuidos entre los futuros residentes para
construir sus casas (de 2 a 6 por español). Los periodos de trabajo forzoso
acordados se prolongaron una y otra vez debido a
la titánica
tarea de "construir una ciudad", a tal grado que la mayor(a de los
cholultecas ya no regresó a su comunidad. De ahí (que surgiera el barrio indio
de Santiago en la periferia de la Angelópolis, poblado por los naturales de
Cholula y teniendo ahora la función de suministrar permanentemente de brazos y
artesanas a la demandante ciudad. El mismo año de 1531, el Virrey ordenó al
corregidor de Cholula disponer el "alquiler" de indios a los
labradores españoles del vecino y fértil valle de Atlixco; Francois Chevalier,
"Significación social de la fundación de la Puebla de los Angeles",
en Revista del Centro de Estudias Históricasde Puebla, México, 1957,. Zarón
Zapata de La Puebla de los Angeles en el siglo XlI, México; ed patria 1953.
(REF 6).
Gerhard, op. cit.,
(REF 7).
Altepetl ciudad indígena. Cholula en el siglo XVI", tesis de Maestría en
Ciencias Antropológicas, México, ENAH, 1976.
Si Tienes
dudas puedes escribirme a
colibrifuerte2001@yahoo.com.mx o
La Caja de
Cartón., email:
tlciudadana@gmail.com....www.tlciudadana.com.mx de tus amigos.
0 comentarios:
Publicar un comentario