* No a un fast-track; 91% de mexicanos no confía en los partidos: IMCO
Por Germán
BENITEZ MÁRQUEZ

Así, el
documento que el pasado 13 de agosto presentó Opción Ciudadana, a los medios de
comunicación, quedó formalmente ingresado a la Oficialía de Partes del Congreso
estatal, para que la Comisión respectiva atienda legalmente esta demanda que se
soporta en lo que ordena y establece el artículo 6° de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, que ordena: “El derecho a la información será
garantizado por el Estado”.
Asimismo,
esta demanda al Congreso local se apoyó en lo que ordena el Artículo 39, que a
la letra dice: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el
pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de
éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o
modificar la forma de su gobierno”.
Sobre la
base de indicadores estatales y nacionales, Opción Ciudadana ha confirmado las
causas que soportan el reciente indicador medido por el Instituto Mexicano para
la Competitividad (IMCO), según el cual, el 91 por ciento de los mexicanos ya
no confía en los partidos políticos.
En virtud de
lo anterior y de los más recientes análisis del Gobierno de la República,
acerca de pobreza, corrupción y economía, el grupo Opción Ciudadana fortalece y
justifica la demanda al Congreso del Estado para que la reforma electoral
facilite, y no obstruya con exigencias inadecuadas e improcedentes la
participación a las candidaturas ciudadanas en la elección 2016.
Lo peor
sería que en una especie de fast-track y sin mayor análisis, el Congreso local
aprobara apresuradamente la reforma, incluso sin consulta ciudadanía, como ya
lo han adelantado algunos medios locales de comunicación.
0 comentarios:
Publicar un comentario