Home » » ¿Para qué servía la piedra del sol?

¿Para qué servía la piedra del sol?

Written By Unknown on lunes, 3 de agosto de 2015 | 18:39

Colaboración de Guillermo TOXQUI VEGA, tomado de Arqueología Mexicana

CHOLULA.- Desde el estudio realizado por Chavero en el siglo pasado, se ha considerado que en posición horizontal la Piedra del Sol pudo haber sido utilizada como plataforma ceremonial, para efectuar sobre su superficie sacrificios de diversa índole.

A manera de comprobación de esta propuesta, sólo es necesario recordar el dibujo que los tlacuilos del padre Durán, en su Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, pintaron, referente a la época del gobierno de Axayacatl, en donde el sumo sacerdote extrae el corazón de una víctima sobre un monumento semejante (Durán, 1992, p. 108).

A partir de entonces se ha discutido si el monolito funcionaba como un temalacatl destinado específicamente al sacrificio gladiatorio, o si, como dice Beyer, sería un cuauhxicalli en el que se depositaban los alimentos sagrados de las deidades.

Para los autores heterodoxos, se pueden considerar temalacatl sólo aquellas piedras circulares que tienen un travesaño al centro, en el que con una cuerda de color blanco se ataba al prisionero durante el desarrollo de la fiesta del tlacaxipehualiztli.

Algunos consideramos, después de leer cuidadosamente la obra del padre Durán, que este tipo de monumentos de grandes dimensiones, como la Piedra del Sol, la Piedra de Tízoc y el monolito del ex-Arzobispado, eran plataformas que funcionaban a manera de temalácatl, pero que también, al recibir la sangre y los corazones de las víctimas, era recipientes cuauhxicalli, por lo que cumplían simultáneamente con ambas funciones.

IMÁGENES: A. Sacrificio en el temalacatl. Fray Diego Durán, Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, cap. XXIII. B. Cuauhxicalli de Moctezuma Ilhuicamina. Se exhibe en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología.

Fotos: Boris de Swan / Raíces


Esta publicación es un fragmento del artículo “La Piedra del Sol”, del autor Felipe Solís, y se publicó íntegramente en la edición regular de Arqueología Mexicana, núm. 41, titulada Calendarios Prehispánicos.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger