* Es de
dibujo y fotografía, invitan a las niñas, niños y adolescentes de México
SAN ANDRES.- Desde épocas muy remotas,
la humanidad ha desarrollado instrumentos para medir el paso del tiempo. Cuando
se dio cuenta de que podía hacerlo midiendo el cambio de la longitud de las
sombras proyectadas por el sol, nacieron los relojes solares, que se volvieron
herramientas útiles en la antigüedad al cronometrar el tiempo midiendo la
sombra que arrojaba, según el momento del día, una aguja o espiga colocada en
una superficie marcada con escalas. Estos simples pero maravillosos
instrumentos son testigos de la historia humana y siguen siendo extraordinarias
herramientas que nos acercan a la ciencia y al patrimonio cultural del que son
parte.
Por lo
anterior, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),
el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través del
programa Alas y Raíces y la empresa Celestron convocan, en el marco del Año
Internacional de la Luz, a niños, niñas y adolescentes de todo el país a
participar en el Concurso Nacional de fotografía y dibujo "Encuentra un
reloj de sol".
El Dr. Raúl
Mújica, Director de Divulgación y Comunicación del INAOE, refiere que "lo
que comenzó con los relojes de sol con el paso de los siglos, perfeccionó los
mecanismos para calcular la hora a tal grado que en la actualidad hay relojes
atómicos que sólo varían un segundo cada cien millones de años. Los relojes
solares son instrumentos extraordinarios para enseñar a los niños conceptos
básicos de física y astronomía. También ayudan a adquirir habilidades de
orientación espacial y geográfica y son de gran utilidad para comprender la
importancia del tiempo en nuestra vida cotidiana así como en la agricultura, la
arquitectura y otros campos".
Por su
parte, Susana Ríos Szalay, Coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural
Infantil - Alas y Raíces del CONACULTA, considera que este concurso se inserta
en el marco de una fructífera relación de colaboración entre el INAOE y Alas y
Raíces. El INAOE no sólo ha participado en proyectos como el Gran Recreo de
Verano y el Festival de Soles y Estrellas, también estará presente en la
próxima Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), en noviembre,
dentro de la cual se otorgarán los premios de este concurso nacional. Además,
desde su primera edición, el CONACULTA ha apoyado la Feria Internacional de
Lectura en Tonantzintla.
En lo
referente al concurso, Susana Ríos Szalay apunta que se pretende que los
participantes no sólo se familiaricen con los relojes de sol, sino también con
el patrimonio cultural y arquitectónico cercano a ellos: "Hay relojes de
sol en todo el país y los concursantes podrán encontrarlos lo mismo en plazas
públicas que en antiguos conventos, en edificios y en jardines".
En el
concurso "Encuentra un reloj de sol" podrán participar, en dos
categorías de edad, niños, niñas y adolescentes que vivan en México: la primera
de 6 a 12 años y la segunda de 13 a 17 años. Deberán enviar una fotografía de
un reloj de sol y una selfie con dicho reloj. Las imágenes pueden ser tomadas
con cámara fotográfica o con teléfono celular. Es importante que tengan buena
resolución para poder apreciar los detalles del reloj.
Los premios
incluyen telescopios, reconocimientos, paquetes de libros y visitas al INAOE.
La convocatoria completa, que puede consultarse en las páginas web de Alas y
Raíces (alasyraices.gob.mx), INAOE (inaoep.mx/~solsticio) y
Victorinox-Celestron (celestronmexico.com), concluye el 31 de agosto próximo.
Los resultados se darán a conocer el 16 de octubre en las mismas páginas.
0 comentarios:
Publicar un comentario