CHOLULA.- La Mesa Directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México,
A.C., sostuvo un encuentro con
Fernando Galindo Favela, Subsecretario de Egresos de la Secretaria
de Hacienda y
Crédito Público, con
el objetivo de solucionar de forma institucional, el
conflicto por la falta de entrega de los recursos del Fondo de Apoyo a la
Infraestructura y Productividad (FAIP).

Sobre el
tema, la dependencia señaló que no hizo entrega de los fondos a todos los
municipios elegidos para recibir recursos del FAIP, toda vez que muchos
proyectos presentados por los gobiernos municipales no cumplían a cabalidad con
los requerimientos de la regla, aceptando también, que existió un vacío de comunicación
con los ayuntamientos para subsanar las observaciones. A fin de brindar
soluciones, se establecieron los siguientes acuerdos:
La
Secretaria de Hacienda se compromete a abrir una nueva convocatoria con reglas
de operación más accesibles.
La SHCP se
compromete a trabajar en la revisión de las reglas de operación de este Fondo,
así como de aquellos destinados al ámbito municipal, toda vez que de ello
depende la atención a las demandas ciudadanas y el desarrollo de los municipios
mexicanos.
La AALMAC y
la SHCP se comprometen a brindar el apoyo técnico necesario a los municipios en
los estados que así lo requieran para la presentación de los proyectos, siempre
de forma institucional, transparente y equitativa, toda vez que la asignación
de estos recursos se hace a través de un comité técnico.
Se solicitó
por parte del subsecretario Galindo realizar la denuncia ante las autoridades
correspondientes sobre las supuestas solicitudes o pagos por la “gestión” de
estos recursos, ya que dicha dependencia, no solicita, o exige cobro alguno por
la asignación de los mismos.
Por lo
anterior, rechazamos que existan cobros por parte de la asociación y en su caso
de la Secretaria de Hacienda.
Con ello, la
AALMAC reafirma su compromiso de trabajo al servicio de los municipios
mexicanos, a través de interlocución efectiva con las diferentes instancias de
gobiernos, en un marco de transparencia e institucionalidad, anteponiendo la
unidad de los gobiernos locales, en favor de la gente.
0 comentarios:
Publicar un comentario