Home » » El castigo dentro del hogar

El castigo dentro del hogar

Written By Unknown on miércoles, 22 de julio de 2015 | 20:26

Por Andrés Zaca

CHOLULA.- En relación a los castigos, podemos decir, que aquellos Padres que maltratan a sus hijos de forma frecuente y severa, cuando se comportan de manera inadecuada, lo único que logran es desahogar su malestar pasándoselo a sus hijos y dañarles su valoración personal. Ante esta realidad podemos decir, que la frecuencia con la cual se castigue a un niño, es un claro indicativo de que existe una necesidad no satisfecha en el niño, que lo lleva a comportarse de manera inadecuada. Cuando se presentan estos casos, el castigar al niño, se convierte en un arma de doble filo. Porque es posible que el castigo funcione en un momento dado, para detener o acabar un comportamiento negativo. Pero a largo plazo siempre destruirá la relación Padre-Hijo y la valoración personal del niño, porque su corazón se llenara de mucho dolor y rencor.

Estemos de acuerdo o no, todo niño castigado de forma severa y frecuente, se convence de tres cosas: 1) Que él es una persona mala,  2) Que ese castigo se lo merecía, porque era necesario para controlar su comportamiento 3) Que sus Padres lo castigan para hacer de él un buen niño. Estas tres convicciones, son las que le asesinan la valoración personal al niño y crean en su mundo interno, el sentir que no se merece nada bueno.

En estos casos, el niño además de identificarse con el niño malo que le dijeron que era y que ya siente que es, también copia, graba y se identifica con el modelo agresivo de la Madre o del Padre maltratador, a la cual comienza a ver, como una persona con autoridad, que utiliza el castigo severo, como una medida lógica,  justa y necesaria para estos casos, donde alguien se porta mal. ¿Y cual es el resultado de este aprendizaje? Que esa doble identificación que el pequeño se hace con el niño malo y la Madre o Padre agresor, crean en él la necesidad de aplicarse castigos a si mismo, cuando siente que hizo algo mal. Pero a la vez, cuando vea a los demás cometiendo errores, se pondrá en marcha de forma compulsiva, la actitud castigadora aprendida de su Madre o Padre y maltratara a quien cometa un error, de la misma forma como lo castigaron a él, sobre todo cuando él sea Padre o Madre y alguno de sus hijos cometa un error propio de la niñez. Ese aprendizaje se produce, porque todo niño pequeño vive convencido, que sus Padres son los que saben lo que es bueno para ellos, y llegan a convencerse de que el castigo que les dan, es por su bien. Este convencimiento le sirve al niño como el soporte psicológico para digerir y asimilar el maltrato recibido. Pero todo niño castigado de forma severa, descalificado y rechazado de forma grosera, presentara la tendencia en la adolescencia y en su adultez a auto criticarse de forma destructiva, hasta sentirse culpable, de casi todo lo que pase en su vida y su entorno familiar y social. Un niño formado bajo estas condiciones, se buscara como pareja a personas soberbias, de mal genio, groseras, agresivas que lo maltraten y lo desaprueben. ¿Por qué? Porque durante su formación él aprendió que para corregirse y corregir a los demás, es necesario primero sentirse mal y culpable, como lo hicieron sentir sus Padres o quienes lo formaron, antes de castigarlos. Esta es la raíz de los regaños descalificadotes y ofensivos, de la agresividad y la violencia familiar que se hereda de generación en generación.

Por otro lado, cuando un niño es castigado con frecuencia, con la intención de corregirle alguna conducta inadecuada, pero sin averiguar cual es la razón que lo lleva al mal comportamiento, terminara lleno de rencor y muchos deseos de venganza. ¿Por qué? Porque a través del castigo él aprende que la fuerza y la agresión, es la manera más afectiva para resolver las diferencias. Recuerda siempre esto: Cuando un niño se siente mal, porque no es atendido, aceptado y querido, internamente vive una gran frustración y tratara de llamar la atención de cualquier manera, incluyendo los comportamientos inadecuados.

Considero que una medida positiva y preventiva para lograr el buen comportamiento de nuestros hijos, es aprender a utilizar la estimulación y el reconocimiento, cuando el niño haga bien cualquier cosa que se proponga. Cuando por ejemplo aprenda a peinarse, abotonarse la camisa, bañarse, comer solo, amarrase el cordón de los zapatos, son momentos importantes, para reconocerle sus logros y a la vez estimularlos para otros posteriores, sin llegar a las exigencias desmedidas. Recuerda siempre esto: Cuando un niño se siente  bien, siempre se porta bien; pero cuando se siente mal, siempre actúa mal. Entonces ante una conducta inadecuada que sea recurrente, lo más adecuado es revisar cual es la necesidad insatisfecha que tiene el niño, que no le permite sentirse bien. A continuación voy a mencionarles cuatro tipos de castigos que considero muy dañinos y que nunca deberíamos aplicarlos: 1) El maltrato físico,  como golpear al niño, amarrarlo a cualquier parte, quemarle las manos con objetos calientes cuando han robado algo, romperles el cuerpo a correazos o la boca haciéndoles sangrar. Este tipo de castigo, es la ratificación a través de la vía corporal, del poco amor y el irrespeto que el Padre o la Madre  castigador siente por él y que lo manifiesta en cada golpe que le da. Señores Padres, el castigo físico severo y recurrente, es el método más efectivo para asesinarle la valoración personal a cualquier ser humano 2) Los gritos ofensivos como: “Tú eres bruto”.  “Tú no sirves para nada”. “Eres una bestia”. “Me arrepiento de haberte parido” y cualquier otra afirmación que sirva para humillar y hacerle sentir al niño que él, no sirve. 3) Los regaños que le produzcan vergüenza al niño, sobretodo, cuando se los hacen delante de los demás y especialmente en presencia de sus amigos. 4) Aquellos castigos que alimenten el sentimiento de culpa, como por ejemplo: “Por tu culpa me paso esto”. “Tú eres mi dolor de cabeza”  “Vas a acabar con mi vida”. En verdad, estos castigos solo sirven para formar a nuestros hijos, con grandes complejos, traumas, rencores, que buscaran el bienestar perdido, en el mundo de las adicciones, delincuencia, psicopatía, sumisión y los estados depresivos.

El único sistema viable y efectivo para lograr ese objetivo formativo en nuestros hijos, es el sistema de normas disciplinarias, es sancionar la conducta inadecuada y nunca a la persona como tal. Por lo tanto en  el momento de establecer las normas, es necesario señalar y acordar los castigos que se aplicaran, en los casos de desobediencia. ¿Por qué? Cuando la persona conoce las normas, leyes y los castigos que se aplicaran al violarlas, aprende a no echarle la culpa a nadie de sus errores y a hacerse responsable de las consecuencias de sus actos. Entre los diferentes castigos para aplicarse bajos el sistema de normas disciplinarias están: Prohibir el acceso al televisor, visitas de amigos, salidas a fiestas o paseos, uso de Internet, celular y cualquier otra cosa o actividad que al niño le duela perder. La intención de este tipo de castigo, es que el dolor de la perdida, haga que nuestros hijos tomen conciencia de sus actos, que no tiene nada que ver, con el dolor que produce el castigo físico o verbal a nivel personal, que destruye la valoración del niño. Pero el requisito fundamental para su efectividad es la firmeza en su aplicación. Y un aspecto muy importante en este sistema normativo, que quiero señalar y es el tiempo de duración de la sanción. ¿Por qué? Porque todo castigo exagerado, pierde su esencia correctiva y se convierte en una sanción personal y vengativa.


Otro factor que debemos tener en cuenta al imponer el castigo, es que se deben evitar las descalificaciones innecesarias como por ejemplo: Dame el celular estúpido, te voy a quitar la televisión y el Internet por mala persona y sin vergüenza. La ofensa convierte el castigo, en algo insano y personal. Señores Padres, nuestros hijos deben saber que la sanción va dirigida a la conducta inapropiada y no a ellos como personas.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger