Por Víctor
ZACA TELLEZ
CHOLULA.- Siguiendo la tradición de
llevar la Santa Cruz, hasta el cerro del Zapotecas, los vecinos de san Agustín
Calvario, en hombros llevaron el símbolo del catolicismo, y así dejarla en el
lugar de siempre.
El pasado
domingo, los vecinos de San Agustín Calvario, de acuerdo a la tradición, elijen
primero a quien será el padrino de la Santa Cruz, luego de tener el símbolo que
se hace de maderos de poco más de 2 metros, y en forma de cruz, se le coloca un
enrome listón de color blanco.
Se lleva a
la iglesia en honor al santo patrón San Agustín, en donde el sacerdote la
bendice, y luego se celebra una misa especial, dedicada a la Santa Cruz, en la
cual el sacerdote, en el momento de sermón, da una amplia explicación de lo que
es este símbolo entre los católicos, del porque llevar esta Santa Cruz, hasta
el cerro del Zapotecas, en donde convergen varios pueblos, como San Agustín Calvario,
San Gregorio Zacapechpan, San Diego Cuachayotla, San Juan Tlautla, San
Francisco Cuapa.
Terminado el
rito religiosos, el padrino, acompañado de los fiscales, y de una buen aparte
del pueblo, en hombros o cobre el pecho, va cargando la Santa Cruz, hasta
llegar al lugar previamente destinado donde habrá de ser colocada.
Ahí, ya se
tiene el altar, antes de colocar la cruz, el sacerdote dice algunas palabras,
los fiscales de igual manera, finalmente el padrino, y se coloca la Santa Cruz,
en el lugar que cada año, desde hace décadas, se ha venido haciendo, se fija.
Todo esto se
hace en medio del estallido de los cohetes, del sonido de la banda de música. Y
finalmente se comparte el pan y la sal.
0 comentarios:
Publicar un comentario