Aportación
de Guillermo TOXQUI VEGA, tomado de Arqueología Mexicana
TLAXCALA.- Se trata ele un grupo de
esculturas que se localizaron en la vecina población de San Miguel del Milagro.
En su momento, estas esculturas formaron parte de un importante edificio que
indica que en su época de esplendor Cacaxtla abarcó una extensión mucho mayor
de lo que actualmente es la zona arqueológica.
Las
esculturas son de barro y probablemente representan a sacerdotes o deidades,
los cuales están ataviados con tocados y complejos trajes y tienen una serie de
elementos que permiten identificar a cada uno. La riqueza iconográfica de los
personajes. la maestría y cuidado en su hechura, así como su estado de conservación,
hacen de este grupo uno de los mayores atractivos del museo.

IMÁGENES:
Señores de Cacaxtla. A. Entre otros elementos, esta figura lleva debajo de la
nariz un objeto en forma de media luna, adorno de las deidades lunares. En el
peto tiene un fragmento de un motivo llamado corazón sangrante, en el faldellín
se ven tres de éstos. B. De esta pieza destaca el elemento ondulante que lleva
en la mano derecha, que se ha identificado como un trueno de lluvia, en la mano
izquierda tiene una mazorca de maíz. C. En este señor destacan sus dientes
modificados y su gruesa nariguera, que lo identifican como sacerdote o
gobernante. Lleva en el cinturón la representación de conchas. Museo de Sitio
de Cacaxtla, Tlaxcala.
Fotos: Marco
Antonio Pacheco / Raíces
Esta publicación
es un fragmento del artículo “El Museo de Sitio de Cacaxtla, Tlaxcala”, de los
autores Beatriz Palavicini B. y Gilberto Reyes Zepeda, y se publicó
íntegramente en la edición regular de Arqueología Mexicana, núm. 75, titulada
Últimos descubrimientos mayas en Campeche.
0 comentarios:
Publicar un comentario