* Se realiza
en San Pedro Cholula Foro sobre Transparencia y Gobierno Abierto

Durante su
conferencia magistral sobre Gobierno Abierto, el miembro del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
reconoció la iniciativa del edil cholulteca de dar a conocer su declaración
patrimonial –cuyo acto no forma parte de las obligaciones de ley–, al ser
ejemplo para que otros políticos hagan lo mismo y demuestren que están en un
cargo público para servir a los ciudadanos y no para hacerse ricos.
Asimismo,
Miguel Carbonell destacó la necesidad de que los funcionarios públicos inspiren
confianza lo cual se traduce en crecimiento económico y calidad de vida para la
sociedad, pues permite que la población conozca y califique –con hechos
contundentes–, el actuar de los gobiernos. El experto consideró que lo mejor
para el país es que los políticos hagan pública su declaración patrimonial y,
de esta manera, jueguen en “una cancha pareja”.
Carbonell
explicó que un Gobierno Abierto debe poner a disposición de la sociedad toda la
información de interés general, de manera permanentemente para tener acceso a
todos los documentos como contratos, viáticos, recibos y todo aquello que
otorgue confianza a la sociedad, a otros gobiernos y empresas.
Precisó que
Gobierno Abierto es aquel que rinde cuentas no sólo de qué acciones realizó,
sino porqué las hizo y de qué forma beneficiaron a la población que representa.
“Rendir cuentas no es enviar un documento a la Auditoria Superior de la
Federación o del Estado, la rendición de cuentas es cómo una gestión de
gobierno impactó en la calidad de vida de las personas, de saber si mejoraron
los índices de seguridad”.
Si hay un Gobierno
Abierto –agregó-, tendrá eficacia la administración pública, logrará mejores
metas en comparación con aquellos gobiernos que son opacos, se elevará la
calidad democrática y aumentará la confianza. Un Gobierno Abierto generará
crecimiento.
En su turno,
José Juan Espinosa, presidente municipal de San Pedro Cholula mencionó que la
transparencia y la rendición de cuentas deben ir más allá del discurso y tienen
que traducirse en acciones que permitan una cultura de la legalidad entre todos
los servidores públicos. Asimismo, recordó que una de las metas de su gobierno
es mantener a San Pedro Cholula como uno de los municipios más transparentes
del país.
Cabe señalar
que en el Foro estuvieron presentes los comisionados de la CAIP, Javier Fregoso
Sánchez, María Gabriela Sierra Palacios y Federico González Magaña; la
coordinadora General de Transparencia del Estado de Puebla, Josefina Buxadé
Castelán; titulares de Transparencia de Cuyuaco, Chietla, Zihuateutla, en
Puebla, de Tlaxcala; así como la titular de Transparencia de San Pedro Cholula,
Norma Estela Pimentel; y el secretario general del Ayuntamiento, Ignacio Molina
Huerta.
0 comentarios:
Publicar un comentario