(Tercera de
tres partes)

Toci se
colocaba entonces, brazos y piernas abiertos, frente a la gran pirámide de
Huitzilopochtli. Cintéotl-Itztlacoliuhqui, el dios del maíz, aparecía en ese
momento con la máscara de piel del muslo de Toci y se colocaba al lado de su
madre.
En 682 d.C.,
cuando las fiestas y los acontecimientos del año solar coincidían exactamente,
la aparición de Cintéotl-Estrella de la Mañana coincidía con la de Venus como
Estrella de la Mañana en su ascenso heliaco el 18 de abril.
Imagen:
Cintéotl-Venus (a) naciendo de la diosa Toci-Tlazoltéotl (b). Códice Borbónico,
p.13.
Reprografía:
Marco Antonio Pacheco / Raíces
Esta
publicación es un fragmento del artículo “Ochpaniztli. La fiesta de las
siembras de los antiguos mexicanos”, del autor Michel Graulich, y se publicó
íntegramente en la edición regular de Arqueología Mexicana, núm. 96, titulada
La religión mexica.
0 comentarios:
Publicar un comentario