Home » , » Son ya 25 años de la incautación de colección prehispánica

Son ya 25 años de la incautación de colección prehispánica

Written By Unknown on miércoles, 21 de enero de 2015 | 20:31

* Costó la vida del defensor del patrimonio cholulteca Ing. Omar Jiménez Espinosa

Por Epigmenio ROJAS CASTRO

CHOLULA.- Este día 17 de enero de 1990, Cholula vivió uno de sus pasajes más tristes, cuando el gobierno estatal, logró que el gobierno federal, a través de la Delegación Regional de la Procuraduría General de la República, incautaran la colección de piezas prehispánicas y de arte colonial, que resguardaba el Ing. Omar Jiménez Espinosa, quien no soportó la presión, el haber estado privado de su libertad por 5 días, que meses después decidiera quitarse la vida.

Las nuevas generaciones, quizá ni siquiera han escuchado el nombre de Omar Jiménez Espinosa, no conocen parte de esa historia de San Pedro Cholula, pero quienes somos ya de cierta edad, no lo podemos olvidar, por todo lo que ello implicó en la sociedad cholulteca, un hombre de respeto en la misma, un amante del acervo cultural de Cholula, quien dedico no solo fuertes sumas de dinero, para rescatar piezas arqueológicas que se encontraban en cualquier excavación que se hiciera en terrenos de la gran Cholollan, sino años de su vida, para poder conservarla, siguiendo los protocolos del INAH, para que las pudiera tener bajo su custodia.

Fue ese 17 de enero, de hacer 25 años, cuando de manera sorpresiva policías judiciales federales, detuvieron al Ing. Omar Jiménez Espinosa, y procedieran a incautar todo ese acervo cultural de los cholultecas, porque si bien era cierto que él la tenía bajo resguardo, en un museo privado, también lo era, que no las  mantenía en secreto, que quien quisiera podía pasar a conocerlas, a admirarlas, a disfrutarlas y hasta dejar volar la imaginación y recrear aquella época en sus mentes.

Todas esas piezas, que eran parte de una colección perfectamente bien inventariadas, fueron incautadas, se las llevaron como pruebas de que se había cometido algún delito, que finalmente se dejó en claro nunca existió, porque el INAH estaba perfectamente bien informado de cuántas eran, dónde habían sido halladas, y en dónde se encontraban.

Solo pudieron, en su momento señalar que se habían trasladado de un lugar a otro, algunas piezas, sin el permiso debido del INAH, una cuando se llevó cierta pieza, a exhibir por el entonces gobernador Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara, a la ciudad de Puebla, y otra más, cuando siendo presidente municipal de San Pedro Cholula, José Eloy Jiménez Espinosa, las pidió se mostraran tanto a cholultecas, como a visitantes, en una feria Piloto Regional, Artesanal y Cultural; en ambos casos, fueron autoridades quienes lo solicitaron y en ambas ocasiones, las regresaron a su lugar donde se mantenían en forma cotidiana.

La lucha se inició, para que dichas piezas, que por años habían estado bajo el resguardo de un cholulteca, que su único objetivo, era que no se las llevaran de manera ilegal, mercenarios de la cultura. Se peleaba que dichas piezas, permanecieran en Cholula, su lugar de origen, tanto las prehispánicas, como las coloniales, como lienzos que eran o habían sido propiedad de particulares.

Se logró que dicha colección quedara en Cholula, siempre y cuando se contara con un museo para su exhibición y permanencia, siendo al cabo de unos años, lo que hoy todos conocemos como Casa del Caballero Águila, inmueble rescatado por el gobierno municipal, proceso iniciado por el hijo predilecto de Cholula y defensor de su acervo cultural, Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara, y que concluyó el gobierno de Arturo Carranco Blanca.

Por lo costoso que representa el mantener un museo de ese tipo, se dio en comodato a la fundación de la Universidad de las Américas, quien durante 14 años, ha mantenido bajo su custodio y resguardo, con la autorización del INAH, esta colección que es parte del patrimonio de los cholultecas.

Ahora que se cumplen 25 años, se inició el proceso de revocación del comodato del inmueble Casa del Caballero Águila, el cual habrá de regresar a manos de los cholultecas, a través del gobierno municipal, quien se ha comprometido, primero a que siga siendo un espacio cultural, en donde se puedan exhibir obras y colección de obras, de los cholultecas. Así como el tener en custodia, previo convenio con el INAH de ese acervo que representa la colección que fue por mucho tiempo conocida o identificada como Colección Omar Jiménez.


Hay ciudadanos que tienen la inquietud de que se logre el objetivo, esperando que así sea y que el patrimonio de los cholultecas, se mantenga en Cholula, más ahora, al cumplirse 25 años de esa incautación que hiciera el gobierno federal y estatal, en ese tiempo gobernador de Puebla Mariano Piña Olaya.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger