* Con tiempo
se preparan para recibir a las almas de seres queridos
CUAUTLANCINGO.- El municipio de
Cuautlancingo vive a través de sus costumbres, y el Día de Muertos no es la excepción,
por ello anunció que se encuentra preparado para recibir a los fieles difuntos
con todo lo que en vida les gustaba.
Esta
tradición que ha traspasado fronteras por la forma en que se ve a la muerte, es
un día de fiesta, razón por la cual miles de personas acuden al panteón a visitar a sus difuntos.
Más allá del
aspecto emocional, está la logística de este magno evento, que involucra a
todas las comunidades. Por tal motivo, el Ayuntamiento de Cuautlancingo está
preparado para resguardar la integridad de sus habitantes y visitantes.
Desde hace
varios días se ha dado mantenimiento a los panteones, tanto de la cabecera municipal como de las
juntas auxiliares, donde se retiró basura y hasta enjambre de abejas,
dejándolos en óptimas condiciones para este primero y dos de noviembre.
Cabe
resaltar, que el presidente municipal, Félix Casiano Tlahque, ya anticipó la
sobrepoblación de los panteones, por tal motivo tiene contemplado la compra de
terrenos para ampliar el camposanto de las juntas auxiliares, porque en la
cabecera ya se había resuelto el problema desde la administración pasada.
En el área
comercial, ya se repartieron los
lugares y se verificaron las
condiciones para poder degustar de los
típicos antojitos, y que la venta de flor no exceda en costos.
También está
previsto el operativo de policía, donde participan Seguridad Pública y Seguridad Vial, que se
encargarán de guardar el orden y agilizar el tránsito en la periferia de los
panteones, mientras que Protección civil revisará los tanques de gas LP de los puestos de comida, en tanto que los
bomberos estarán alertas.
De igual
manera, la dirección de parques y jardines aseó piletas y estanques para
abastecer de agua a los visitantes, lo
mismo que el SOSAPAC está preparado para dotar de agua en caso de ser
necesario.
En lo que a
cultura respecta, se inician las festividades con la procesión de las ánimas,
en la cual se realizará una caminata del panteón municipal a la explanada,
encabezada por las catrinas; habrá
concurso y exposición de ofrendas, obras de teatro, ballet, presentación
de la orquesta de guitarras de Cuautlancingo y exposición fotográfica sobre la
muerte.
Por último,
cabe resaltar que Cuautlancingo continúa
elaborando pan de muertos de forma artesanal, así como conservas típicas de
esta fecha, elaboradas con frutos que
aquí se cosechan.
0 comentarios:
Publicar un comentario