memotoxquivega@gmail.com.
CHOLULA.- Son asesinados los hermanos
Aquiles y Máximo Serdán Alatriste, siendo su hermana Carmen y su madre
detenidas por la policía.
En la
madrugada del día 19 de noviembre de 1910, Aquiles Serdán, al pretender salir
de su escondite, según parece, tosió, acto que lo delató y fue descubierto,
siendo asesinado por el soldado que hacía la guardia, el cual hizo dos
disparos: uno en el cráneo y otro en la sien.
La casa de
doña Carmen Alatriste, ubicada en
Santa Clara número 4, en la ciudad de Puebla, servía como punto de reunión para
los correligionarios de la familia, a quienes hacían pasar a la casa con todo
sigilo.
La policía
local seguía de cerca los pasos de los Serdán; no pasó desapercibido el viaje a
San Antonio y su regreso a nuestro país. Cuando llegaron a Puebla, el gobierno
porfirista los acusó de conspiradores y decidió catear su casa. La familia
Serdán tuvo conocimiento de tal decisión y sus integrantes, así como sus
amigos, acordaron anticipar la fecha para iniciar el movimiento revolucionario
y se concentraron en el domicilio familiar con las armas disponibles. Todos
mostraron entusiasmo por la llamada a las armas.
El 18 de noviembre de 1910, cinco
policías llegaron muy temprano a la casa de Santa Clara con una orden de cateo
y arresto contra Aquiles Serdán.
La casa tenía la puerta abierta y, al entrar,
los policías fueron recibidos por lluvia
de balas y comenzó un intercambio de disparos.
Durante los
primeros momentos del combate cayó muerto Miguel
Cabrera, el Jefe de la Policía de la Ciudad de Puebla y los policías
restantes tuvieron que retroceder.
Los anti porfiristas tomaron a uno de rehén y
los otros dos huyeron para dar parte a las autoridades del hecho.
Desde el
balcón, Carmen Serdán arengó al pueblo, incitándolo al grito de "¡Viva la no reelección!"
Después de
eso, llegaron 400 soldados y 100 policías de refuerzo para aniquilar a los
revolucionarios. La casa de Santa Clara fue rodeada y se inició un tiroteo que
duró varias horas. Carmen participó activamente en la defensa contra las fuerzas
porfiristas, resultando herida al subir a la azotea para proveer de parque a
los revolucionarios.
Su hermano
Aquiles, considerado uno de los mayores ideólogos y dirigentes de la
revolución, se había refugiado en el sótano de la casa y durante la madrugada
del 19 trató de abandonar su escondite, pero fue sorprendido por un elemento de
la policía que permanecía en custodia de la vivienda, quien le dio muerte. Fue
uno de los primeros mártires que ofrendaron su vida en ejemplar sacrificio por
la causa de la Revolución Mexicana.
Después del
tiroteo, quince de los defensores habían muerto. Al cesar la resistencia dentro
de la casa, Carmen Serdán, su cuñada Filomena del Valle y su madre fueron
aprehendidas. Las acusaron de recargar las armas de los defensores durante el
tiroteo, tal como lo había visto y declarado el polizonte Fregoso, infiltrado
en la operación. Las tres mujeres fueron remitidas a la cárcel de La Merced y
más tarde las recluyeron en el Hospital de San Pedro.
Puebla en el
contexto de luchas armadas que nos dieron Libertad y Liderazgo en las
diferentes latitudes del país como cuna
de hombres y mujeres libres de expresión y de actuar, por eso la historia
nos permitió que muchos de los acontecimientos importantes para nuestra Nación
ocurrieran en nuestros Estado Libre y Soberano de Puebla.
El hablar de
valor nos obliga a la reflexión de lo que está ocurriendo en nuestro país y que
recientemente fue en el Estado hermano de Guerrero, y me refiero a lo ocurrido
con los jóvenes normalistas de Ayotzinapa… ¿Qué más tendremos que saber?
Nos obliga a
quienes creemos en alguien o en algo, hacer Una oración, Una meditación, por
aquellos mexicanos con valor.
Cholula no te Olvida……
Hagamos la Jornada.
0 comentarios:
Publicar un comentario