Home » » Con misa en la Capilla Real, se despide hoy Rafael Amador Tapia Zúñiga

Con misa en la Capilla Real, se despide hoy Rafael Amador Tapia Zúñiga

Written By Unknown on jueves, 6 de noviembre de 2014 | 6:58

* Llegó como párroco a San Pedro Cholula, hace 32 años 
* Irá a servir a Acatzingo

Por Epigmenio ROJAS CASTRO

CHOLULA.- Este día a las 12 horas, el párroco Rafael Amador Tapia Zúñiga, se habrá de despedir de manera oficial, de la feligresía cholulteca a la que sirvió durante 32 años, para ir ahora a seguir su labor pastoral a Acatzingo, llegando en su lugar Miguel Viveros Téllez, como lo ha dispuestos el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa.
Hace aproximadamente, con apego a lo dispuesto por las normas religiosas, Rafael Amador Tapia Zúñiga, presentó su renuncia para separarse de su cargo como sacerdote activo, al haber llegado a la edad que se contempla para poder ejercer el ministerio, sin embargo el arzobispo monseñor Víctor Sánchez Espinosa, dispuso que siguiera al frente de la parroquia, no así como Vicario Episcopal, de la Zona Oriente que abarca San Martín Texmelucan, Huejotzingo, San Pan Andrés Cholula y San Pedro Cholula.

Hace varias semanas, insistió nuevamente, y el arzobispo le pidió que acuda a la parroquia de Acatzingo, en donde hace falta mucho trabajo, para levantar dicha zona, pidiéndole que fuera en los primeros días de noviembre, cuando se realizara el cambio de manera oficial.

Rafael Amador Tapia Zúñiga, nació el 2 de julio de 1938, teniendo la edad de 14 años, decide ingresar al Seminario Menor Palafoxiano en San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, en donde estudió ciencias y humanidades, para luego ingresar al Seminario Mayor, donde siguió 2 años más estudios.

En 1958, fue enviado por el Arzobispo de Puebla al Seminario Nacional de Montezuma, en USA, en donde estudio 4 años de teología, se ordenó sacerdote en ese mismo seminario el 7 de abril de 1962, teniendo entonces 23 años de edad, esto con la dispensa del Papa Juan XXIII, ya que no tenía la edad requerida por el Derecho Canónico.

Su primer canta misa lo celebra en Axutla, Puebla, tras ser nombrado por el arzobispo, Vicario Parroquial en San Martín Texmelucan, a las órdenes del cura Rafael Ayala, quien llegara a ser Obispo de Tehuacán.

En 1980, cuando pide trabajar en una parroquia indígena, es enviado a fundar la de San Gregorio Zacapechpan, en San Pedro Cholula, para ello planea un trabajo de 7 años, los cuales se ven truncos, ya que a los 3 años, es enviado como como párroco a San Pedro Cholula, a donde llega el 22 de diciembre de 1982, cuando tenía 40 años. A su llegada, se encuentra con un recibimiento en que eran más los sacerdotes que los fieles, dando una clara muestra de cómo se encontraba la situación en esos años.

Desde su llegada empezó a trabajar en la evangelización con el movimiento Acción Católica, quienes le ayudaron bastante. Logra en 1983, remodelar la torre del templo parroquial. En 1984, entre mayo y junio, convoca al pueblo cholulteca, a efecto de analizar la realidad de la parroquia de San Pedro, y de ahí partir en un trabajo de cambio de imagen. Nombra el Consejo Parroquial, inicia la Escuela para Dirigentes; teniendo que trabajar en instalaciones prestadas por los franciscanos.

En 1985, logra que dos particulares le vendan sus propiedades, y en ellas construye la Casa de la Cristiandad, siendo el 28 de junio de 1985, cuando el arzobispo Rosendo Huesca Pacheco, quien coloca la primera piedra, de lo que hasta la fecha es curato y la Casa de la Cristiandad.

En 1987, funda Cáritas Parroquial, que hasta la fecha sigue trabajando en favor de los que menos tienen.

El 24 de marzo de 1994, es nombrado Vicario Episcopal, en la Zona Poniente.

Durante 1997, logra la decoración de la parroquia, debido a que la pintura del templo, ya está muy dañada. El sismo registrado en 1999, daña una buena cantidad de templos en el Estado, en el municipio las estructuras se vieron muy dañadas, por lo cual inicia los trabajos de reconstrucción, en la Capilla Real y en el santuario de la virgen de Los Remedios, con ayuda del Fideicomiso del gobierno del Estado, así como de los Mayordomos y la feligresía cholulteca.

Logra construir la Capilla de los Mártires, Mexicanos, en el conjunto arquitectónico de la Parroquia de San Pedro, siendo el 29 de junio del 2000, cuando se bendice dicho espacio que es abierto a todos los fieles.

Durante los 32 años de su trabajo como párroco, le da mantenimiento y restaura la Capilla Real o Capilla de Naturales.

El 12 de febrero de 2003, es nombrado Vicario General de la Arquidiócesis de Puebla.

Dentro de su último trabajo, se tiene la construcción del auditorio parroquial, espacio que es muy necesario y que deberá ser concluido en unas semanas.

No descuido el trabajo en los templos que pertenecen a esta parroquia, labor que desarrolló de manera coordinada con los Mayordomos y Fiscales, teniendo como prioridad la evangelización del pueblo. Además de motivarlos, a realizar su trabajo, les apoyó para llevar a cabo obras de restauración y mantenimiento, dejándoles las limosnas de las misas que se celebran en esos templos.


Hoy deja esta esta parroquia, en manos de Miguel Viveros Téllez, mientras que él asume una nueva responsabilidad, en otra parroquia.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Regionales

  • “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real

    “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real Por Epigmenio ROJAS CASTRO CHOLULA. – “La Tlahuanca”, se ce... Lee más

  • Apoya gobierno de San Pedro Cholula a escuelas en electricidad y protección civil
  • Cultura y Bellas Artes
  • A través de los tribunales, Cárdenas podría ser candidato
  • Violencia Ciudadana
  •  
    Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
    Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
    Template Created by Creating Website Published by Mas Template
    Proudly powered by Blogger