* La mayoría
de los niños de nivel primaria presentan algún grado de desnutrición.
XOXTLA.- El DIF municipal de Xoxtla,
encabezado por la Sra. Benedit Pérez de Hernández, tras llevar a cabo el
programa de detección de desnutrición en niños de 4 a 11 años, empiezan
inscripciones y registro del Programa de Rescate Nutricio.
Benedit
Pérez, en entrevista señaló que este
programa tiene como objetivo combatir la desnutrición, mediante la entrega de
apoyos alimentarios adecuados a la edad, diseñados con base en esquemas de
calidad nutricia; sin embargo hay poca participación de la población para
acercarse a las instalaciones del DIF y realizar un chequeo a sus niños para
que puedan ser apoyados con este programa, por lo que se inició una campaña en
la que visitaron escuelas como preescolares y primarias para identificar
posible desnutrición en los niños e invitar a los padres de familia a recibir
pláticas sobre nutrición e inscribirse al Programa de Rescate Nutricio para
recibir apoyo alimentario que consiste
en productos de la canasta básica, complementos alimenticios y vitaminas.
Por otro
lado Floriberta Castro quien es la Directora de alimentos del DIF municipal,
señaló que durante la semana visitaron cuatro escuelas entre preescolares y
primarias en las que se identificaros 140 niños que presentan este problema de
desnutrición, la mayoría se ubica en nivel primaria de 6 a 11 años, por lo que
invita a los padres a que se acerquen y sean sus niños los que se beneficien
con el Programa Rescate Nutricio para combatir la desnutrición y aumenten su
rendimiento escolar.
Sin embargo
Benedit, precisó que la invitación sigue abierta para que todos los niños del municipio que presenten algún grado
de desnutrición se inscriban y reciban
el apoyo alimentario, por lo que invita a que revisen la página de Facebook en
la que se dan a conocer los requisitos, la cual es: Sistema Municipal Dif
Xoxtla o en la página oficial www.sanmiguelxoxtla.puebla.gob.mx “Nuestros niños
son nuestro presente y futuro, demos los nutrimentos necesarios para que
crezcan de manera sana y mejoren su rendimiento educativo”, concluyo.
0 comentarios:
Publicar un comentario