ATLIXCO.- Con el objetivo de reducir la
violencia de género en el ámbito comunitario y generar ambientes seguros para
las mujeres, este día el Instituto Municipal de la Mujer en coordinación con el
Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) arrancó con el “Programa para prevenir y
denunciar la violencia comunitaria en el trasporte público”, a fin de que las
personas, especialmente las mujeres y las niñas, puedan disfrutar de una vida
pública sin temor a ser agredidas y al mismo tiempo se sientan seguras y
respetadas al viajar en unidades de transporte público.
María
Auxilio Palomero de la Concha, Directora para la institucionalización de la
perspectiva de género en el IPM, manifestó que la igualdad del hombre y la
mujer está establecida en el artículo 4to. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y señaló que en Puebla se reconoce el valor de la
igualdad radicado en respeto a las diferencias y la libertad.
“Cada peso
que se invierte en Puebla debe ser con perspectiva de género impactada en el
desarrollo social de las y los poblanos, de esta forma se avanza en una cultura
por la igualdad: con este programa que hoy iniciamos se promueve la prevención de violencia contra
mujeres, niñas y adolescentes y la concertación de acuerdos con la población
para ser corresponsables en la creación de espacios públicos seguros para las
mujeres”
Carlos
Blanco Villasuso, Subsecretario de Transportes agradeció el esfuerzo de las
autoridades municipales y todos los trasportistas para participar en este
programa y colaborar a que todos los días las mujeres tengan un bien trato y se
promueva la equidad.
El Diputado
Local por el distrito XXI Salvador Escobedo Zoletto, aplaudió la participación
del sector trasportista en esta campaña ya que las mujeres no solo ponen su
integridad en sus manos sino incluso muchas veces también la defensa de su
dignidad: “Esto debemos de hacerlo una forma cotidiana de vivir, las mujeres
deben hacer valer sus derechos y los operadores ayudarle a todas la ciudadanía
a que se respeten los derechos de la mujeres que hacen uso le trasporte”.
Finalmente
recalcó su apoyo y gestión para seguir promoviendo y generando políticas
públicas que fomenten la equidad entre género.
Al finalizar
este acto las autoridades iniciaron la colocación de microperforados en las
unidades de trasporte participantes y se informó que en días pasados 300
operadores del trasporte tomaron una capacitación donde conocieron aspectos
fundamentales para la prevención de la violencia comunitaria y poder apoyar a
todas sus usuarias en el respeto de sus derechos.
Así mismo se
reiteró que si en determinado momento sufren alguna agresión o falta de
respeto, pueden denunciarlo en 066, donde personal capacitado podrá atender sus
denuncias.
Cabe señalar
que en este evento también estuvieron presentes Sergio Pérez Waldo, Coordinador
General de Supervisión y Vigilancia del Servicio Público de Transportes,
Servicio Mercantil y Servicios Auxiliares de la Secretaría de la Contraloría;
María Auxilio
Morales
Heredia, Regidora de Desarrollo Humano, Social y Económico; Graciela Cantorán
Nájera, Regidora de Patrimonio y Hacienda Municipal; Jesica Ramírez Rosas,
Regidora de Salud y Alimentación Humano; María Virginia Álvarez Alonso,
Directora del Instituto Municipal de la Mujer y Héctor Castillo Flores, líder
de transportistas en Atlixco.
0 comentarios:
Publicar un comentario