Home » , » Con la sociedad civil, el gobierno fortalecerá marco jurídico para proteger derechos humanos: EPN

Con la sociedad civil, el gobierno fortalecerá marco jurídico para proteger derechos humanos: EPN

Written By Unknown on martes, 14 de octubre de 2014 | 18:05

* Con Moreno Valle, inaugura el XII Encuentro Iberoamericano de Organizaciones de la Sociedad Civil 
* Peña Nieto también reconoció la participación de organizaciones civiles en México para consolidar la democracia 
* Presenta RMV al Congreso Local iniciativa para crear la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil 
* Propone presidente del Cemefi, desarrollar estímulos para incrementar donaciones privadas, transparentar e incrementar recursos gubernamentales para organizaciones y promover un marco legal y fiscal que  facilite la creación de fundaciones

 PUEBLA.- Junto con la ciudadanía, el Gobierno de la República seguirá fortaleciendo el marco legal a favor de los derechos humanos y la protección de grupos vulnerables, afirmó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al inaugurar con el gobernador Rafael Moreno Valle, el XII Encuentro Iberoamericano de Organizaciones de la Sociedad Civil, donde refrendaron la alianza con el tercer sector para diseñar políticas públicas que permitan superar la pobreza en el país.

“Seguiremos trabajando para fortalecer el marco legal y el andamiaje institucional a favor de la protección de los derechos humanos, piedra angular de nuestro orden constitucional. Reconozco el papel de las organizaciones para hacer conciencia ciudadana y ser factor decisivo en la reconstrucción del tejido social (…) La sociedad civil es la gran aliada del Gobierno de la República en la construcción de un México en paz”, afirmó el Ejecutivo Federal en presencia de los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Por su parte, el gobernador Rafael Moreno Valle dio a conocer que este día envió una iniciativa al Congreso del Estado para crear la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil, y agradeció el trabajo coordinado que se ha  logrado con organizaciones como México Unido contra la Delincuencia, Alto al Secuestro, la Red Ciudadana de Prevención del Delito, Diseña por México, Impulsa, Actívate por Puebla, Ver bien para Aprender Mejor y las fundaciones Azteca, Televisa, BBVA Bancomer y Telmex, entre otras.

Moreno Valle sostuvo que los retos que enfrenta hoy el país, exigen una sociedad fuerte y organizada, así como el diálogo y la colaboración de los ciudadanos. “El tercer sector puede influir en el comportamiento de las personas, el diseño de la agenda pública y el compromiso de las empresas (…) coincidimos con el presidente Enrique Peña Nieto en que la participación social enriquece y fortalece la acción de gobierno”, manifestó.

A su vez, Jorge Familiar Haro, presidente del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) propuso al presidente Enrique Peña Nieto trabajar una agenda de tres temas: desarrollar estímulos para incrementar donaciones privadas, transparentar e incrementar recursos gubernamentales para organizaciones y finalmente promover un marco legal y fiscal que promueva y facilite la creación de fundaciones.

El presidente Peña Nieto y Moreno Valle coincidieron en que las reflexiones derivadas de este décimo segundo encuentro, “Nuevos Roles y Expresiones de la Sociedad Civil”, permitirán avanzar en los mecanismos de trabajo para la defensa de los derechos humanos y la creación de políticas públicas, al compartir experiencias con países como Panamá, Honduras, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Portugal y España.

Peña Nieto también reconoció la participación de organizaciones civiles en México para consolidar la democracia, impulsando la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas, el combate a la pobreza, el respeto a los derechos humanos, la justicia y seguridad pública, la protección de menores y migrantes, así como la igualdad de género, la no discriminación y la inclusión de personas con discapacidad.

“En una democracia moderna, la participación de la sociedad civil y la acción de gobierno se complementan para mejorar la vida de las personas (…) hoy los ciudadanos se involucran más en el diseño, evaluación y retroalimentación de las políticas públicas, por ello contamos con múltiples mecanismos de participación a través de los cuales el sector social contribuye al éxito de las acciones de gobierno. Para esta administración, los ciudadanos no son sólo beneficiarios, sino parte activa de su operación”, señaló el presidente.

Ejemplo de ello, dijo, es la Cruzada Nacional contra el Hambre, en la que participan 60 mil comités comunitarios y la inclusión de representantes de la sociedad civil en las políticas nacionales de datos abiertos y  prevención de la violencia, trabajando en el Comité Nacional de Seguridad Pública, el Comité de Evaluación y Seguimiento de la Estrategia Nacional Antisecuestro y la Comisión Intersecretarial Contra la Trata de Personas.

Finalmente, sostuvo que una prueba del compromiso que existe con el tercer sector, son los 5 mil 400 millones de pesos que se otorgaron en apoyo de organizaciones de la sociedad civil en 2013 y los más de mil 278 proyectos que apoya este año el Instituto Nacional de Desarrollo Social. Además, actualmente, 17 mil organizaciones pueden acceder a recursos públicos y más de 8 mil 500 colaboran con el gobierno a través de consejos, mesas de diálogos, comités y foros, entre otros espacios.

Familiar Haro y Raúl Medina Mora, presidente del XII Encuentro Iberoamericano, coincidieron en que la prosperidad de un país depende no sólo de las instituciones públicas, sino también de la participación y fortaleza de la sociedad civil.

De ahí, señalaron, que el Estado se constituya por el Gobierno y la Sociedad Civil, cuya participación en la construcción de las políticas públicas y su aplicación es necesaria para crear sociedades democráticas.


“Las naciones que prosperan son las que cuentan con una sociedad civil organizada, fuerte, participativa, y gobiernos que la escuchan y atienden para modificar las políticas públicas (…) durante estos tres días reflexionaremos sobre los roles en los estados modernos, primero con la defensa a grupos desprotegidos, la búsqueda del desarrollo autogestivo, la defensa de los derechos humanos y ahora como promotor de políticas públicas con los gobiernos”, concluyó Familiar Haro. 
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger