Por Ing.
Julián ROMERO TEHUITZIL
Les deseo UN
Feliz Año Nuevo 2014 a Todos Los Lectores Del QUETZAL
Primera
Parte
CHOLULA.- Estos magos fueron, según la
tradición, adorar al Mesías que acababa de nacer en Belén de Judea, el que
posteriormente se llamaría Jesús de Nazaret.
El Evangelio
de Mateo No especifica ni sus nombres, ni su número, aunque sí se menciona que
entregaron tres regalos
Nacido,
pues, Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente
a Jerusalén unos magos diciendo: «¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de
nacer?».
Evangelio de
Mateo (2, 1-2), versión Reina-Valera, 1960
Y al entrar
en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y
abriendo sus tesoros, Le Ofrecieron Regalos:. ORO, INCIENSO Y MIRRA.º
En realidad,
existen tres fechas en la tradición cristiana en las que se entregan regalos a
los niños.
En los
países mediterráneos, como Italia y España, se hace el 6 de Enero con los Reyes
Magos en España y con la bruja Befana en italia, que entra sobre su escoba por
la chimenea de las casas. Sólo hace regalos a los niños que se han portado
bien.
En España se
sacaban los zapatos o las botas al balcón para que los Reyes dejarán allí sus
regalos. En Bélgica, Holanda y Francia lo celebran el 6 de Diciembre, día de
San Nicolás, quién en Bélgica camina en un Burro. Y en el resto de los países
occidentales son Santa Claus o Papá Noel quienes los reparten, pero el día 24
de Diciembre. Además, en el Norte europeo los niños cuentan con los gnomos.
En el mundo
oriental es San Basilio el encargado de traer los regalos el día 1 de Enero.
El 6 de
Enero, en Oriente sólo se celebraba la Epifanía o Teofanía, es decir, las
manifestaciones de Cristo (nacimiento, adoración de los Reyes Magos, bautismo)
Las
reliquias DE LOS REYES MAGOS:. Fueron descubiertas por Santa Elena y se veneran
actualmente en la Catedral de Colonia, a cuyo obispo se las regaló el emperador
en el año 1164. En España existe la costumbre de obsequiar a los niños con
juguetes en memoria de los Dones oro, incienso y mirra, San Mt 2:11. Ofrecido
por los Reyes a Jesús. En realidad, la fijación de la fecha de la Epifanía el 6
de enero se debe muy probablemente a cálculos relacionados con extrañas
consideraciones sobre el solsticio de invierno y las fases de la Luna.
Algunos
expertos consideran que influyeron en esta decisión las fiestas paganas
saturnales que se extendían desde el 17 hasta el 23 de Diciembre y que
alcanzaron gran importancia durante el Imperio cuando Domiciano las alargó
hasta alcanzar esos siete días. Los esclavos disfrutaban esos días de libertad.
La
determinación del número de Reyes Magos, sólo tres, y de su procedencia se fue
perfilando en la Alta Edad media.
El rey negro
aparece en el siglo XV.
Se Menciona
en la Biblia
Que los
magos actuaron, según los relatos evangélicos, siguiendo un extraño astro,
calificado de estrella fugaz, que habían visto en sus observaciones del
universo, ya que también se cree que eran en realidad magos (es decir,
sacerdotes del dios Mazda) o sabios en el sentido de personas estudiosas de la
astronomía y la ciencia, a diferencia de la visión tradicional, que los ha
venido identificando como "reyes". La teología aprovecha esta
consideración de los magos como sabios o astrónomos para identificar en esta
adoración el encuentro entre la ciencia y Dios.
Evangelio de
Mateo (2, 11), versión Reina-Valera, 1960
Si bien
parece contradictorio que practicantes de la magia (severamente amonestada
tanto en el Antiguo como en el Nuevo testamento) sean admitidos como adoradores
de Jesús, hay que tener en cuenta que el término griego magós no era utilizado
únicamente para referirse a los hechiceros. Se utiliza, en este caso, para
referirse a ‘hombres sabios’ (así se los llama en diversas versiones de la
Biblia en inglés) o, más específicamente, hombres de ciencia. De hecho, también
poseían conocimiento de las Escrituras (Mateo 2:5-6). Es posible que estos
magos pertenecieran a la religión zoroastra.7
Mateo no
deja ver que fueran astrólogos que conocieran con precisión el movimiento de
alguna estrella (2:7) a pesar de ser esta la creencia general. Aunque bien
intencionados, su visita es causa de turbación general y despierta la
desconfianza de Herodes (2:3), pues veía al nuevo Mesías como un rival. A pesar
de ser anciano y de haber reinado ya por más de treinta años, Herodes les ruega
que averigüen el sitio preciso del nacimiento del Mesías (2:8) con el fin de
poder, así, acabar con su potencial competidor. Los sabios, que no sospechan eso,
encuentran al Niño, lo adoran y obsequian oro, incienso y mirra (2:11). Un
ángel previene a los magos de las intenciones que Herodes guardaba (2:12), así
que no regresan donde él. Iracundo, el rey manda a matar a todos los niños
menores de dos años. Para entonces, José ha sido avisado en sueños (2:13) de
que debe huir a Egipto con los suyos.
A partir de
ese relato, se han ido elaborando numerosas leyendas sobre los hechos y la
personalidad de estas tres figuras, incluyendo el presunto estatus real.
ETIMOLOGÍA
REY BALTASAR
Se cree que
este nombre (Bel-Sar-Utsor, equivalente de Dios protege al Rey) proviene de
Babilonia, del mencionado en los libros del profeta Daniel como rey Baltasar.
Representa la juventud del hombre. ERA EL PORTADOR DE LA MIRRA. También se
relaciona con el dios Baal (divinidad de varios pueblos de ASIA MENOR).
REY Baltasar
(negro) es el nombre con que se ha identificado tradicionalmente a uno de los
Reyes Magos. Sin embargo, los Reyes Magos que aparecen en la Biblia son
identificados simplemente como «sabios de Oriente» sin un nombre específico,
que permanecen anónimos durante todo el relato del Evangelio de San Mateo.
Desde la
alta Edad Media, las representaciones iconográficas del Rey Baltasar lo
representan como una persona de raza negra.
Esto se debe
a un cambio dirigido por la iglesia en el afán de universalizar el
cristianismo. y representar la adoración de los "Reyes" de
"todos los continentes" a Jesús, como símbolo de la servidumbre de
los monarcas del mundo al Papa de Roma.
Tradicionalmente
es el portador de la mirra como regalo para Jesús niño, como representación de
su vertiente humana, ya que la mirra se utilizaba en los entierros.
En la novela
Ben-Hur, Baltasar es un príncipe procedente de la ciudad egipcia de Alejandría.
REY
GASPAR:. Es uno de los nombres
tradicionales dados a los anónimos magos que menciona el evangelio de San
Mateo.
Dícese que
vivió 109 años y que murió mártir junto con sus compañeros Melchor y Baltasar.
Etimología:.
Este nombre proviene de Asia, ya que es tradicionalmente representado por una
persona con la barba oscura, en alusión a los pueblos asiáticos. Proviene del
persa "kansbar", que significa "administrador del tesoro".
Muchos cristianos chinos creen que procedía de China. PORTABA INCIENSO.
En la novela
Ben-Hur, Gaspar es un sabio griego procedente de la ciudad de Atenas.
Regala
incienso y se representa con la barba castaña.
En la
localidad de Alcoy Gaspar es representado como el rey negro y Baltasar el de
barba castaña.
REY
MELCHOR:. Se cree que este nombre proviene de EUROPA, ya que es
tradicionalmente representado por una persona de piel clara y barba blanca (en
ocasiones rubia), representando una persona adulta. En supuesta alusión a los
pueblos europeos. En representaciones teatrales populares, desfiles, etc. se le
representa con una barba blanca. Su significado en hebreo es "rey de la
luz". Representa la edad adulta del hombre y PORTA ORO.
En la novela
Ben-Hur, Melchor es un brahmán procedente de la India. 1
Se despide el ColibríFuerte.
La Caja de
Cartón., email: tlciudadana@gmail.com.. www.tlciudadana.com.mx de tus amigos
0 comentarios:
Publicar un comentario