* La Escuela
de Invierno de Cómputo Ubicuo, que se realiza en el INAOE, está enfocada a
estimular el intercambio de fundamentos científicos
SAN ANDRES.- Los sistemas públicos de
salud enfrentan un momento crítico en la provisión de servicios. Con
presupuestos cada vez más ajustados y una población cada vez mayor que atender,
el reto es mejorar la calidad del servicio disminuyendo los costos.
Parte de
este reto demanda un cambio en el paradigma basado en tratamiento a otro basado
en prevención.
El cómputo ubicuo aplicado al cuidado de la
salud, usualmente conocido como Ubiquitous Healthcare o Pervasive Healthcare,
tiene como propósito utilizar tecnologías móviles y ubicuas para enfrentar
algunos de los grandes retos que enfrentan los sistemas de salud, entre ellos,
el acelerado envejecimiento de la población, el incremento en la prevalencia de
enfermedades crónicas y el aumento en el costo.
La Escuela
de Invierno de Cómputo Ubicuo, que se realiza en el INAOE del 6 al 17 de enero,
está enfocada a estimular el intercambio de fundamentos científicos, el cual
proveerá a los estudiantes de diversos continentes con experiencia
investigadora en cómputo ubicuo aplicado a salud.
El
conocimiento de los requisitos y tecnologías disponibles para el cuidado de la
salud serán compartidos y se complementarán entre los distintos estudiantes,
investigadores e instituciones de Europa, Asia y América.
La escuela
será un foro propicio que permitirá a los estudiantes poner este conocimiento
en práctica con paneles, exposiciones y talleres con aplicación específica en
su propio contexto con el objetivo de mejorar la provisión de cuidados de salud
de forma ubicua impactando en la medicina preventiva y modelos de tratamiento
alternativo.
La Escuela
de Invierno de Cómputo Ubicuo se llevará a cabo durante dos semanas y contará
con la presencia de 18 investigadores que son líderes mundiales en el área
tanto de experiencia clínica como ingenieril. Los investigadores provienen de
siete instituciones de Europa y América.
Se
admitieron por invitación estricta a 36 estudiantes de doctorado y maestría de
Europa, Asia y América. La escuela tratará temas como el sensado, el análisis y
la interpretación de la información en cómputo ubicuo, abordará tópicos en
hardware, software y aplicaciones, considerará la parte de diseño,
implementación, aplicación y perspectivas médicas pero también las partes más
administrativas de la investigación como por ejemplo la de oportunidades de
financiación.
Al final de
la escuela, los estudiantes deberán presentar un proyecto desarrollado durante
las dos semanas de la Escuela.
0 comentarios:
Publicar un comentario