* Fiesta 17
de enero
* Monje del
desierto, nace hacia el año 250.
* Ilustre
padre del monaquismo. Testigo radical del Evangelio
* San
Antonio es un modelo de espiritualidad ascética.
CHOLULA.- Nace en Egipto hacia el año
250, hijo de acaudalados campesinos.
Durante una
celebración Eucarística escucho las Palabras de Jesús: "Si quieres ser
perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres".
Al morir sus
padres, San Antonio entregó su hermana al cuidado de las vírgenes consagradas ,
distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró al desierto, donde comenzó a
llevar una vida de penitencia. Hizo vida eremítica en el desierto, junto a un
cierto experto llamado Pablo. Después vivió junto a un cementerio, siendo
testigo de la vida de Jesús que vence el temor a la muerte.
Organizó
comunidades de oración y trabajo. Pero prefirió retirarse de nuevo al desierto.
Allí logró conciliar la vida solitaria con la dirección de un monasterio. Viajó a Alejandría para apoyar la fe católica
ante la herejía arriana.
Tuvo muchos
discípulos; trabajó en favor de la Iglesia, confortando a los confesores de la
fe durante la persecución de Diocleciano, y apoyando a san Atanasio en sus
luchas contra los arrianos.
Una
colección de anécdotas, conocida como "apotegmas" demuestra su
espiritualidad evangélica clara e incisiva.
Murió hacia
el año 356, en el monte Colzim, próximo al mar Rojo. Se dice que de avanzada
edad pero no se conoce su fecha de nacimiento.
Patrón de
tejedores de cestos, fabricantes de pinceles, cementerios, carniceros, animales
domésticos.
0 comentarios:
Publicar un comentario