CHOLULA.- El estudio, realizado por el
psicólogo Thierry Postel consistía en encuestar a más de 950 parteras que
habían atendido 206 mil partos y que revelaron que alrededor de 700 mujeres de
las que atendieron habían manifestado sentir orgasmo al dar a luz y en otras
868 aseveraron haber percibido gestos de placer durante el parto.
La explicación biológica
Si pensamos
en que es lo que ocurre durante el orgasmo femenino, nos daremos cuenta de que
el hecho de que se pueda dar en el parto no es tan extraño.
La
excitación hace que la sangre se acumule en los genitales de la mujer, el
clítoris se erecta, los labios crecen y las paredes de la vagina se
vascularizan e hinchan. Al llegar a una alta excitación además provocada por la
estimulación de las zonas erógenas, el cerebro genera oxitocina que provoca
unas contracciones en la vagina, cérvix y útero que ayudan a devolver esa
sangre al resto del cuerpo.
Durante el
parto la circulación sanguínea se dirige también a la zona del canal vaginal y
el cérvix, además el bebé empuja y acumula sangre en los labios y el clítoris
también. A su paso estimula con su cabeza estas zonas que ya sabemos que son
muy erógenas en la mujer, en realidad hace el mismo camino que el pene pero en
la dirección contraria.
Durante el
trabajo del parto se libera oxitocina para provocar la contracción del útero y
los niveles van subiendo llegando al punto máximo justo después del
alumbramiento cuando ayuda a la expulsión de la placenta. Cuando el bebé sale
del cuerpo de la mujer, toda la sangre acumulada en los genitales volverá al
resto del cuerpo exactamente igual que ocurre durante el orgasmo.
Los expertos
aseguran que tiene que ver también la anatomía de cada mujer, quizás solo
algunas o sólo en determinados partos se den todas las circunstancias
fisiológicas para que se dé el orgasmo.
El tabú del
placer durante el parto
El parto es
doloroso. Eso es una verdad que todo el mundo considera absoluta. Es la primera
forma de sacrificio de la madre al hijo, un dolor intenso que muchas mujeres
aseguran que no creían capaces de superar pero que compensa al coger a su hijo
en brazos. Se dice que la sensación es como de partirse desde dentro, que el
umbral del dolor del hombre no permitiría que superase tal sensación, que es el
mayor dolor que una persona puede sentir en su vida.
Eso se dice
y luego la mayoría de las mujeres manifiestan que no fue para tanto, comparado
con la expectativa nada debe ser para tanto, claro. Bien es cierto que
actualmente la epidural está a la orden del día pero no es extraño escuchar que
utilizar anestesia durante el parto es eliminar parte de la experiencia, las
mujeres que no sufrieron demasiado o cuyos trabajos de parto fueron rápidos y
fáciles tienden a tener un sentimiento parecido al de la culpabilidad, como si
fueran menos madres.
En esta
perspectiva, ¿Dónde cabe pensar en un parto con orgasmo? No sólo un parto sin
dolor sino además placentero es un completo tabú. Sería raro encontrar una
mujer que lo reconociese.
También
influye el ambiente en el que la mujer dé a luz, en un hospital con mucha
intervención en el trabajo de parto, en el que no dejen libertad de movimientos
y la madre se sienta estresada y agobiada es más probable que dar a luz sea de
todo menos placentero. Los pocos testimonios de mujeres que sintieron orgasmos
durante el parto fueron en partos respetados y con bajo nivel de ansiedad.
Influye
también la confusión que provoca el sentir placer sexual en la relación con el
bebé, de hecho es la primera relación que se tiene con el hijo/hija y que esté
involucrado el orgasmo puede ser desconcertante. Verlo como una respuesta
biológica puede ayudar a romper el tabú.
0 comentarios:
Publicar un comentario