TECAMACHALCO.- En respuesta a las
publicaciones de este día del diario de circulación local y en redes sociales,
mismas que se encuentran mal fundamentadas en base a la publicación en el muro
de Facebook personal de un regidor municipal referentes a que el Rastro
Municipal de Tecamachalco recibe animales muertos, se emite la siguiente
información:
El Rastro
Municipal de Tecamachalco opera en estricto apego a las normas establecidas
tanto estatales como nacionales, así mismo, el rastro municipal es uno de los
pocos certificados en el Estado de Puebla para la tranquilidad de la población
de Tecamachalco, las autoridades sanitarias tanto de la Dirección de Protección
Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud en el Estado y de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
realizan con frecuencia una inspección al rastro del municipio. La última
revisión se realizó el pasado lunes 4 de noviembre del presente, esto con la
finalidad de que no se violen las disposiciones legales que pongan en peligro
inminente a la salud de la población. En esta y en cada una de las
verificaciones por parte de la COFEPRIS, se realiza una serie de estudios, tras
los cuales se ha dado a conocer que las reses que se sacrifican en el rastro de
la localidad están libres de cualquier tipo de contaminación.
La
fotografía que se muestra con reses muertas, publicada tanto en el diario como
en las redes sociales corresponde al área de proceso ubicado al interior del
Rastro Municipal. Las mismas que habiendo llegado vivas, habían sido
recientemente sacrificadas para ser montadas en la línea de proceso para
finalmente partir en forma de canales para su venta.
Al referirse
como animales caídos, se refiere a aquel animal que por fractura o alguna otra
lesión esté imposibilitado para entrar caminando por sí solo a la sala de
sacrificio, sin embargo este tipo de animales, se deben recibir en el Rastro
Municipal con el objetivo de evitar que los productores los lleven a rastros
clandestinos. Los animales caídos o sospechosos de enfermedad se someten a
vigilancia, hasta la determinación de su destino final por parte del Médico
Veterinario Zootecnista del Rastro. Los animales caídos tanto en los vehículos
como en los corrales del rastro, son trasladados hasta la puerta destinada para
su sacrificio inmediato por el usuario con la ayuda de empleados
municipales.
En caso de
que exista alguna sospecha de que un animal se encuentra en mal estado o
enfermo,se envían muestras a un laboratorio para realizar estudios de química y
toxicología; esto como parte de la normativa de calidad que se ofrece a la
población. El último estudio se realizó el día 22 de noviembre del presente,
mismo que se adjunta a este escrito.
Por lo
puntos que antes se mencionan, se considera la publicación del diario local y
del muro personal del Regidor, como información imprecisa, dado que los
animales que se publican en dichas fotografías, se encontraban vivos pero se
consideraron como caídos a su arribo a las instalaciones del Rastro Municipal.
El personal calificado de la dependencia procedió a una revisión previa al
sacrificio, al calificarlos como carne sana se les sacrificó y se procedió a
abrirlos para llevar a cabo una segunda revisión, para después determinar que
estos animales se encontraban en óptimo estado de salud, sin embargo, al ser un
animal considerado como “caído” no se entregaron las vísceras del mismo al
productor.
Tenemos
conocimiento de que sí existen muertes de ganado en la región, aunque el Rastro
Municipal no ha recibido hasta este momento notificación oficial de ninguna de
las autoridades competentes de que esto sea causado por algún tipo de epidemia
o de que tenga implicaciones que afecten la salud pública.Uno de los
principales retos que tiene la Administración Municipal es contar con servicios
de calidad y por eso hoy contamos con la confianza de que en el Rastro
Municipal de Tecamachalco, se tiene un sistema confiable para el proceso de
matanza y manejo de la carne. Por lo que NO podemos permitir que en el
municipio, el mal uso de la información genere o atente contra la salud de la
población y perjudique tanto a los productores así como los vendedores de
la carne que sale del Rastro Municipal.
En
Tecamachalco está garantizada la carne de buena calidad
La población
de Tecamachalco debe tener la certeza de que la carne que sale del rastro es
carne de confianza, ya que es revisada por los inspectores, autoridades
estatales y federales, para que no exista ningún riesgo para los consumidores.
Así mismo, se exhorta a los productores de ganado del municipio que recurren a
rastros clandestinos, para que acudan al rastro municipal, ya que éste cumple
con todas las normativas de Ley, además de que el personal cuenta con el equipo
y vestimenta apropiada. Cabe mencionar que el personal del rastro, incluye un
experimentado médico veterinario zootecnista, quien tiene la encomienda de
estar al pendiente, para que la venta de carne en el municipio sea de calidad y
libre de sustancias tóxicas.
0 comentarios:
Publicar un comentario