memotoxquivega@gmail.com.
* El
gentilicio de quienes nacimos en la Ciudad Sagrada de Cholollan somos
cholultecas
CHOLULA.- Ciudad de raza indígena, de
guerreros, del señorío que conquisto el conocimiento, veneraban a los dioses (a los astros, a la curación del cuerpo, el
equilibrio entre iguales ante el señorío y sus habitantes, el viento, la
lluvia, el sonido, aire, fuego)
A cuantas
semanas de concluir un año, nos llama la reflexión sobre lo realizado y lo que
aún no se logró pese al mayor esfuerzo para hacerlo, cuantos nacimientos y a la
vez cuantos amigos o conocidos se adelantaron al fin de nuestros días
terrenales, así mismo cuantas acciones en beneficio de los demás realizamos sin
esperar nada a cambio en nuestra profesión, en nuestro negocio o en el oficio
al cual dedicamos el mayor tiempo de nuestro día, cuanto tiempo le hemos robado
a nuestras familias para tratar de arreglar el mundo con quienes comparten el
mismo deseo que uno.
Sin embargo
lo volveríamos hacer… ya que pertenecemos a una generación de ideales, de
valores, de principios que nos arraigan ante cualquier tropiezo, esta etapa del
calendario es muy socorrida por nuestros paisanos que retornan a sus refugios
familiares, compartiendo sus beneficios logrados en otro país; Las familias
preparan las reuniones elaborando los mejores platillos a la mesa,
preparando las cámaras fotográficas para el mejor recuerdo de familia, sin
saber si será el último.
A nuestros
mayores agradecerles su existencia, sus esfuerzos para que hoy tengamos lo que
a ellos les llevo parte de su vida, y sin embargo no se dan por vencidos y
siguen ese largo camino que es vivir de sus recuerdos, de sus añoranzas, de sus
difuntos, de su paciencia para seguir existiendo con nosotros, diciéndonos una
y mil veces sus vivencias para que lleguemos a lograr lo que a ellos les costó
tanto trabajo en forjar un nombre, el respeto a la persona.
Diciembre
época del año para reconciliar los sentimientos entre los iguales, en nuestro
señorío hoy San Pedro Cholula y la Concordia entre los Pueblos.
El Altepetlaliani (fundador ),
fragmento de memoranda. en pos de la
huella del Xelhua.
Cruce de las
sendas, de Romeros incansables procedente de todos los rumbos y todos los
vientos (olmecas, zapotecas, xicalangos,
toltecas, chichimecas y teochichimecas) hasta aquí llegaron.
Y después se
fueron.
Cruce de
caminos… lugar de Veneración y encuentro… y
no de huida
CHOLULA NO TE OLVIDA…
HAGAMOS LA JORNADA
0 comentarios:
Publicar un comentario