"Tenemos
120 días para que 2013 sea recordado como un año de grandes transformaciones,
un año en que México se atrevió a despegar"
MEXICO.- El presidente Enrique Peña
Nieto elogió el lunes el avance en el Congreso de una polémica ley para
modernizar el sistema educativo en un discurso con motivo de su primer informe
de gobierno, en el cual llamó a enfrentar resistencias y aprobar otras reformas
con las que espera transformar áreas cruciales para el país como la energía y
el sistema fiscal.
"En los
siguientes meses se estará decidiendo qué historia vamos a escribir en las
siguientes décadas, es así de sencillo y así de trascendente", dijo el
mandatario, quien tiene frente a sí el reto de lograr convencer a los distintos
sectores, incluido el Congreso, para que avancen sus propuestas legislativas.
"Tenemos 120 días para que 2013 sea recordado como un año de grandes
transformaciones, un año en que México se atrevió a despegar", añadió.
Un día
después de haber entregado al Congreso el texto de su primer informe de
gobierno y a nueve meses de haber asumido el poder, el presidente pidió a las
"minorías" respetar la democracia y las instituciones en una aparente
referencia al activo rechazo que ha generado en algunos sectores sus proyectos
en materia educativa y energética, los que de ser aprobados implicarían
importantes cambios en esos sectores.
"Sabíamos
de antemano que lograr la transformación sería complejo porque hay inercias y
resistencias que vencer", dijo Peña Nieto, quien dedicó buena parte de su
discurso a celebrar la victoria que le significa el avance en la reforma
educativa en el Legislativo pese a la oposición de los docentes, que habían
logrado retrasar su discusión y votación por medio de protestas en la capital.
"Como
presidente de la República, respetaré los derechos de todos pero también estoy
decidido a usar todos los instrumentos del estado democrático para impulsar la
transformación que reclama la gran mayoría de los mexicanos", añadió desde
la residencia presidencial de Los Pinos en la ciudad de México.
La Cámara de
Diputados aprobó entre la noche del domingo y la madrugada del lunes la llamada
Ley General del Servicio Profesional Docente que establece como obligatoria la
evaluación a los profesores del país para que puedan ingresar, permanecer y ser
promovidos en el sistema, lo que busca dejar atrás los criterios discrecionales
que han prevalecido a la hora de nombrar algún maestro.
La discusión
y aprobación de esa norma, que ahora deberá ser analizada por el Senado, había
sido aplazada en la cámara baja debido a la oposición de miembros de la facción
sindical denominada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que
en las últimas semanas han desquiciado partes de la ciudad de México con
marchas y bloqueos.
Peña Nieto,
del Partido Revolucionario Institucional (PRI), confió que la norma también
avance en el Senado.
"Con la
reforma educativa sus hijos tendrán mejores profesores", aseguró el
presidente.
Miembros de
la Coordinadora dijeron el domingo, horas antes de la votación, que preparan
una gran marcha nacional para el miércoles.
Los maestros
opuestos a la ley han dicho que se vulneran sus derechos laborales.
Una reforma
constitucional en materia educativa ya había sido aprobada hace algunos meses,
pero aún faltaba que avanzaran todas las leyes secundarias que materializarán
los cambios en el sistema.
"En el
México de hoy la democracia respeta las minorías, pero en todo momento las
minorías deben respetar la democracia, a sus instituciones y las
libertades", dijo el presidente.
Además de
las protestas por las normas educativas, grupos de izquierda realizaron el
sábado una marcha para manifestar su rechazo a una reforma energética
presentada recientemente por Peña Nieto y con la que busca abrir amplios
espacios a la iniciativa privada en el sector petrolero, actualmente controlado
exclusivamente por el Estado.
En los
siguientes días también prevé la presentación de una reforma fiscal, que según
algunos críticos podría considerar extender el impuesto al valor agregado a los
alimentos y medicinas.
Peña Nieto
llegó a la presidencia en medio de amplias expectativas de transformación de un
país que bajo el gobierno anterior estuvo marcado por la lucha contra el
narcotráfico y la violencia que dejó miles de muertos.
Uno de sus
primeros logros fue que los tres principales partidos políticos firmaran el
Pacto por México, un acuerdo para impulsar el avance de las reformas en el
Congreso.
A través de
ese pacto, en pocos meses el Congreso aprobó reformas constitucionales en
educación y telecomunicaciones.
Peña Nieto
destacó también en su discurso una caída en los homicidios del crimen
organizado desde que asumió el poder, aunque en el pasado varios expertos han
cuestionado los números. Dijo que su gobierno ha capturado a 65 de los 122
presuntos criminales más buscados en los últimos nueve meses, aunque esa lista
nunca ha sido revelada.
0 comentarios:
Publicar un comentario