SAN ANDRES.- “El motor de crecimiento
de 1950 a 1970 fue la productividad total de los factores: Trabajo y capital,
eso era lo que generaba el crecimiento. Del 71 al 82 el crecimiento se mantiene
pero el motor bajó. Hoy en día el crecimiento es 2.3% y tenemos más trabajo,
menos capital y le quitamos productividad. En la medida en que no resolvamos
este problema no habrá un crecimiento económico para el país”, advirtió el Dr.
Fausto Hernández Trillo, en su conferencia magistral de la Reunión anual de
egresados de Economía de la UDLAP.
La
Universidad de las Américas Puebla y el Colegio de Economistas del Estado de
Puebla, A.C. fueron artífices de la reunión 2013 de egresados de la
Licenciatura en Economía de la UDLAP. Dentro de sus actividades el Director de
la División de Economía del CIDE y Director de El Trimestre Económico del FCE,
el Dr. Fausto Hernández Trillo, ofreció una ponencia en la cual evaluó la
política fiscal y el desarrollo económico de México a través de diferentes
sexenios presidenciales.
De 1950 a 1970
el crecimiento económico fue de 6%, en los 80’s de 2%, en el 90 de 3.3%, en el
sexenio de Fox fue de 2%, en 2009 el crecimiento ligeramente llegó a 1%. Siendo
un problema grave para un país con 100 millones de habitantes, debido a que la
cifra de crecimiento que necesita es de 5% sostenido, señaló el Dr. Hernández
Trillo. Quien agregó que con todo y la crisis no se puede comparar el
desarrollo económico con los niveles de España. “No podemos decir crezco poco o
mucho, regular o no regular, si no descomponemos la función de la producción y
no nos comparamos con otros países. Para mí el desarrollo económico es el
crecimiento sostenido sin pobreza y con una buena distribución de recursos”,
añadió.
Esta reunión
anual celebrada en la Universidad de las Américas Puebla se conmemora
anualmente para resaltar la trayectoria de los egresados de economía que ocupan
importantes puestos en empresas de renombre nacional e internacional, reuniendo
a generaciones de economistas en su alma mater donde recibieron las bases para
ser exitosos profesionistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario