Home » » Celebran a San Charbel “Patrono de los que Sufren en Cuerpo y Alma”

Celebran a San Charbel “Patrono de los que Sufren en Cuerpo y Alma”

Written By Unknown on jueves, 1 de agosto de 2013 | 18:27

En 1993 sanó a una mujer de una parálisis

Por Nallely AGUILAR

PUEBLA.- La Comunidad Libanesa celebra este 24 de julio a San Charbel, uno de los santos más milagrosos principalmente en el tema de la salud, algunos devotos acostumbran ponerle listones de colores según la petición.

La Hermana Juanita de la Parroquia de Nuestra Señora del Líbano, donde se venera a San Charbel, dijo que este santo nació el 8 de Mayo de 1828, en Biqa´Kafra, Líbano, a la edad de 3 años quedó huérfano, y su tío Tanios se convirtió en su tutor.

En 1851, dejó todo para seguir a Dios e ingresa a la Orden Libanesa Maronita, en el Monasterio de Nuestra Señora de Mayfouq, donde realizó su primer año de monasterio y noviciado.


Un 23 de Julio de 1859 se ordenó como sacerdote, en 1875 recibió el permiso para tomar posesión de la ermita de los Santos Pedro y Pablo, donde sirvió a Dios por 23 años hasta que falleció el 24 de Diciembre, de 1898, de parálisis, a la de 70 años. Siempre fue fiel a su ministerio, obediente y conducta intachable.

A las 19:00 horas de este miércoles en Nuestra Parroquia de la Señora del Líbano, ( Blvd. Hermanos Serdán 220 Col. Real del Monte), se oficiará la Santa Misa a San Charbel, con el Rito Latino. Cabe señalar que esta iglesia alberga una de las reliquias del santo.

En 1993 se presentó uno de los más importantes milagros de San Charbel, con la Señora Nohad, originaria de Halet, Líbano, quien padecía una parálisis incurable, sin embargo sus hijos le untaron aceite bendito y tierra de la tumba de San Charbel, de inmediato sintió un hormigueo en la mano y pie derechos, después abandonó el hospital para seguir el tratamiento en su casa. Mientras dormía tuvo un sueño donde veía al santo y le decía que la iba a operar y que no se preocupara por nada, cuando ella despertó tenía las cicatrices de la intervención y estaba completamente sana, actualmente el 22 de cada mes acude a la Ermita a rezarle y agradecerle la ayuda.


Después de la muerte de San Charbel, se presentaron varios milagros como: fenómenos luminosos en su tumba y de trasudación en su cuerpo, curaciones, conversiones y muchos más. Fue Beatificado el 5 de Diciembre de 1965, por S.S Paulo VI.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger