Home » , , » “Si él pudo afrontar un campo de concentración, tú puedes afrontar tus problemas”

“Si él pudo afrontar un campo de concentración, tú puedes afrontar tus problemas”

Written By Unknown on martes, 23 de julio de 2013 | 18:00


CHOLULA.- La grandeza de un pensador como Víctor Frankl es infinita, sencillamente, porque a su gran labor como psiquiatra también, hay que añadir la personalidad y la fuerza de un carisma irrepetible. 
Víctor Frankl aplicó a su vida el efecto terapéutico de la logoterapia o la búsqueda de sentido durante su paso por los campo de concentración.

Víctor Frankl tiene una frase excelente que afirma: “Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento”. En definitiva, el sujeto tiene libertad a la hora de reducir su malestar a través de la actitud que adopta ante las circunstancias externas. De hecho, existen personas que se superan a sí mismas en un momento de adversidad.

También afirma: “La muerte como final de tiempo que se vive sólo puede causar pavor a quien no sabe llenar el tiempo que le es dado a vivir”. En definitiva, vive tu presente, aprovecha tu vida como un tesoro y un regalo existencial. Para finalizar, Víctor Frankl invita a todo hombre a cumplir una misión: “El hombre se auto-realiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida”. Dicho sentido es subjetivo, es decir, sólo puedes descubrirlo por ti mismo.

Una crisis existencial llevada a su punto más extremo puede causar una gran ansiedad en el sujeto que no logra centrarse en el ahora porque tiene una preocupación extrema que centra toda su atención y toda su energía hasta caer en el agotamiento mental. Pero también, hasta sentir que la propia vida carece de todo su sentido.

El hecho de vivir sin un sentido es lo que hace que algunas personas se sientan agotadas, con miedo, nervios y falta de motivación. En muchas ocasiones, la mayor preocupación vital surge de una crisis existencial que remite a la relación entre la vida y la muerte. De este modo, detrás del pánico de morir existe el miedo al vacío, a lo desconocido, a la nada… De este modo, se pueden vivir crisis de angustia en momentos cotidianos o rutinarios al igual que dichas emociones pueden provocar un malestar físico enorme en la persona. A la hora de superar una crisis existencial es importante dar tiempo al tiempo. En otras ocasiones, una crisis también puede proceder de que la persona ha hecho balance de su vida y no está segura de haber llegado donde quería llegar cuando era joven. Es decir, puede causar frustración el hecho de ver que los deseos del corazón no se han cumplido. Sin embargo, el tiempo es limitado, y los deseos pueden ser infinitos, por tanto, es esencial aprender a priorizar para seleccionar qué es lo verdaderamente importante.

Muchas personas han vivido una crisis existencial en algún momento de su vida y lo importante es que la han superado. Viendo este tipo de situación en positivo, puede que este malestar te impulse a aprovechar el tiempo mucho más y a no engañarte.

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. También ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro”. Actualmente es Director VISITA CHOLULA y orgullosamente Cholulteca. 
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger