Lo anterior
al ser cuestionada sobre la ubicación que ocupa México a nivel mundial en
cuanto a turismo se refiere. “De acuerdo a cifras otorgadas por la Organización
Mundial del Turismo (OMT), México pasó del séptimo lugar, que ocupaba en el
2011, al treceavo en el 2013 confirmando la salida del país del top ten
internacional de destinos turísticos internacionales”.
Sobre el
tema, la académica de la UDLAP destacó que una de las causas por las cuales se
afectó la posición de México en el top ten fue la inseguridad que está
viviéndose en el país, aunque también no descartó que existen causas ajenas al
país que le han afectado a este sector.
“Además de la inseguridad también
debemos tomar en cuenta que a México le afecta lo que pase en otros países como
por ejemplo las cuestiones económicas que provocan que al no haber dinero baje
la afluencia del turismo, también afecta el que los países estén en guerra
porque lo último que quieren es viajar, y finalmente está el aumento, en los
últimos años, de la competencia que se está generando por dar a conocer nuevos
destinos turísticos”.
Subrayó que
actualmente el Gobierno Federal realiza diferentes actividades para favorecer
el turismo en México y ocupar nuevamente la posición privilegiada que se tenía
en cuanto a recepción de turistas a nivel internacional. “Una de las medidas
que tomó el Gobierno Federal a través del SECTUR Federal fue el de clasificar
el turismo en México con el único fin de que los turistas reconozcan y ubiquen
al país no sólo como un destino de sol y playa, sino también como un lugar con
gran diversidad para visitar y practicar diferentes actividades, todo ello con
el fin de incrementar la afluencia de personas de otros países y así México
recupere su posición dentro del top ten internacional”.
A nivel
local, la académica de la UDLAP destacó que el turismo en Puebla ha crecido
aproximadamente un 4 por ciento gracias a todas las actividades que están
realizando el gobierno estatal y municipal.
Finalmente,
la Mtra. Georgina Ramírez dijo que una de las medidas que se necesitan para
recuperar la posición dentro del top ten es la generación de gente profesional
que estudie alguna de las carreras relacionadas con el turismo. “Hoy todavía
encontramos en el sector turístico gente empírica, pero lo que necesitamos es
gente preparada en lo que se refiere a servicio y calidad, esto con el fin de
brindar al visitante lo que realmente necesita y quiere, y con ello asegurar su
regreso a nuestro país; y aquí es donde entra el papel de las universidades”.
0 comentarios:
Publicar un comentario