Hermes_erv@hotmail.com
CHOLULA.- “El que nace pa’maceta no pasa del corredor” o “el que nace pa’tamal del
cielo le caen las hojas”. Estimado lector, esta semana hablaremos acerca de
los talentos y por que debes usarlos para tu beneficio y el de tu negocio.
Recordemos que en un artículo pasado te dije que “los ganadores hacen lo que deben con lo que tienen” y eso se
refiere a que debes lograr tus objetivos con los recursos que tienes. Ponerte a
pensar lo que podrías hacer si tuvieras tal o cual cosa es una pérdida de
tiempo. Cuando le ofreces un platillo a tu cliente le ofreces algo de tu carta
o si tienes una ferretería le ofreces algo de tu mercancía. La verdad es que no
le andas ofreciendo a los clientes la mercancía del vecino, así de sencillo es
como le debemos hacer con nuestros recursos, debemos usar lo que tenemos y
aprovecharlo, ponernos a pensar en lo que no tenemos es totalmente inútil y
solo servirá para meter en tu mente pensamientos de victimismo.
Bien, pues
los talentos son recursos que tienes y siempre serás bueno para lo que eres
bueno y también siempre serás malo para lo que eres malo. Déjame explicarte
cómo funciona esto, cuando un niño nace el cerebro empieza a formarse y hasta
los tres años sigue creciendo y desarrollándose y desde ese momento hasta los
diecisiete años se programa, ¡exacto! tal como una computadora, lo programas de
acuerdo a las tareas que realizas, de acuerdo a las experiencias vividas y a
las actividades que desempeñas. Así que si un niño desde chico lo pones a
atender mesas en un restaurante desarrollará el talento de servicio, si un niño
lo pones a estudiar desde chico desarrollará el talento del estudio y así
existen 32 talentos en el ser humano.
De esta
forma cuando cumples diecisiete años ya programaste tu cerebro y ya eres bueno
para algo y ya eres malo para algo. Anteriormente si un niño salía mal en una
materia lo ponías a estudiar para ser medio malo en ello y muchas veces tenemos
este vicio de tratar de mejorar en algo en lo que somos malos y la sorpresa es
que podemos dejar de ser malos para llegar a ser medio malos pero nunca
lograremos ser buenos en eso. A eso me refiero con que debes usar tus talentos,
es decir tus recursos. Ahora se ha llegado a la conclusión de descubrir para
que sí eres bueno y dedicarte a eso porqué eso si es un recurso que sí tienes.
Otra cosa
que tenemos a favor es que “cada cabeza
es un mundo” y por eso cada cabeza o persona viene con talentos diferentes.
¡Imagina lo grandioso de esto! A pesar de que seas malo en algo tu empresa o
negocio puede ser muy bueno en todo, la manera de hacerlo es descubrir los
talentos de tu gente y los que te rodean y usarlos en tu beneficio. Por
ejemplo, si sabes que en tu restaurante hay una persona muy atenta y que
atiende muy bien a los clientes entonces lo debes de poner en la recepción y
atendiendo a los comensales y si por otra parte tienes una persona muy dura
para negociar lo debes poner en las compras y si tienes alguien que no deja ir
un peso a esa persona la pones a cobrar las cuentas de tus créditos. Recuerda,
lo primero que
debes hacer es reconocer la verdad, ¿para que eres bueno? ¿Para que son buenos
los que me rodean? Y a partir de ahí arma tu equipo que pueden ser tus
empleados o tus hijos o tus amigos y si eres bueno para organizarlos, para
motivarlos para reconocer sus logros ellos te seguirán y tendrás equipo para
rato.
Te agradezco
tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.
*** ENRIQUE
RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene
estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección
de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP.
También ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo
Centro”.
0 comentarios:
Publicar un comentario