El evento
estuvo precedido por Valentín Rojas Pérez, Director de la Casa de Cultura
municipal; Jacinto Neria Franco, Director de Educación de la comuna y José
Alberto Castillo Teposteco, Jefe de Actividades Culturales y Deportivas de la
Universidad Tecnológica de Huejotzingo,
quienes presentaron la obra de Edgar Rodríguez, en donde predominan
materiales que van desde el lienzo, metal y madera.
Durante su
intervención, Valentín Rojas Pérez mencionó que “cada una de las obras
del artista, recoge la policromía
y la fuerza del arte prehispánico
y lo plasma en una amplia
gama de materiales”, dijo.
De acuerdo
con la historia, Xochipilli era la deidad prehispánica de la agricultura, las
flores, la música, el canto, la poesía y
la danza y es quien preside esta
exposición, en donde los tatuajes aluden
a las marcas que el arte ha
dejado de manera indeleble en el alma del artista.
Edgar Rodríguez
Sánchez, es originario de Orizaba, Veracruz y su trabajo ha participado en muestras colectivas para el Instituto
Municipal de Arte y Cultura de Puebla, entre las que destacan Más de cien miradas a la
muerte durante el 2011, incluida en la edición anual del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.
En el 2012,
Rodríguez Sánchez participó en el Concurso Nacional de Platería “Hugo Salinas
Price”, donde obtuvo mención especial por su obra “El Señor de las Flores”.
La
exposición “Los tatuajes de Xochipilli”, permanecerá hasta el próximo viernes 3
de mayo, en las instalaciones de la Casa
de Cultura municipal, ubicada en la calle 5 de mayo número 340 Centro
Histórico.
0 comentarios:
Publicar un comentario