Por Humberto
MÉNDEZ RAMOS
CUAUTLANCINGO.- Una capa de ceniza
cubrió todo lo que se encontraba a la intemperie, en algunas partes, era muy delgada,
en otras gruesa, finalmente era el efecto de la enrome fumarola que lanzó el
Popocatepetl, el pasado martes por la noche.

A partir de las 21 horas el material comenzó a
caer con mayor intensidad y provocó que la visibilidad se redujera, sobre todo
al sur de la capital, en la zona del Periférico Ecológico, San Andrés y San
Pedro Cholula, así como en el municipio de Atlixco.
Las zonas donde hubo mayor presencia de
material fue en la Vía Atlixcáyotl, los Héroes de Puebla, Chipilo, Las Ánimas,
la recta a Cholula, las colonias asentadas sobre la 11 sur, el circuito Juan
Pablo, Zavaleta, La Paz y Romero Vargas.
El Centro
Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que el volcán
Popocatépetl lanzó fragmentos incandescentes y presentó a partir de las 19:28
horas una emisión continua de ceniza que alcanzó una altura de tres mil 200
metros sobre el nivel del cráter.
“La pluma de
ceniza se desplaza al sureste por lo que puede registrarse la caída de dicho
material en: San Pedro Benito Juárez, San Jeronimo Coyula, Yancuitlalpan, Tochimilco,
Tianguismanalco y Atlixco en Estado de Puebla. Se ha observado la caída de
fragmentos incandescentes principalmente sobre las laderas norte y noreste,
alcanzando distancias promedio de 300 metros”, informó el Cenapred en reporte
extraordinario.
A pesar de
la actividad, el nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, sin
embargo se mantiene la probabilidad de exhalaciones moderadas en las próximas
horas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a
moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta
distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter.
0 comentarios:
Publicar un comentario