Home » , , » Los Cholultecas Hijos de San Francisco

Los Cholultecas Hijos de San Francisco

Written By Unknown on martes, 16 de abril de 2013 | 9:22


CHOLULA.- En el año 1523 tres franciscanos flamencos del convento de Gante, fray Pedro de Gante, con tan sólo el permiso del emperador, es decir sin ninguna autorización papal, arribaron a la Nueva España.

De la vida y la observancia franciscana de fray Juan de Tecto, cuyo nombre fue originalmente Dekkers, fray Jerónimo de Mendieta nos contó que fue confesor de Carlos V y profesor de teología de la Universidad de París, así como padre guardián en Gante. Fray Juan de Ahora, al parecer fue hermano del rey de Escocia. Según Agustín de Vetancur, t también de gran apogeo a las estrictas observaciones franciscanas. Fray Jerónimo de Mendieta cuenta, además, que fray Juan pronto aprendió el Náhuatl y que se dio en Texcoco a las enseñanzas de los niños indios.

En ese mismo año arribaron a la Nueva España los demás: como provincial mayor de los franciscanos, un aventajado y enfermo fray Martín de Valencia, llegó un 12 de mayo, día de Pentecostés. Venían con él Francisco de Soto, Martín de la Coruña, Juan Suárez, Antonio de Ciudad Rodrigo, Toribio de Benavente, García de Cisneros, Luis de Fuensalida, Francisco Jiménez, Juan de Ribas, Andrés de Córdoba y Juan Palos. La martirización y la penitencia constante y en nombre de Cristo que fueron sus vidas reclusas en la casa recolecta de San Gabriel en España les sirvieron para soportar, sin monedas ni comida, Descalzos y a pie, la travesía desde Veracruz hasta la Tenochtitlan conquistada.

Dos años después llegaron bajo la dirección de Fray Tomás Ortiz, los dominicos, le seguirían los Agustinos en 1533 y en 1572 los jesuitas. A la nueva España arribaron casi al mismo tiempo, dos órdenes que en Europa habían nacido también casi al mismo tiempo: los franciscanos y por otra parte los frailes predicadores que se convertirían en la orden de mas observancia ortodoxa y legalista en la aplicación de la doctrina en la conversión de los indios de la Nueva España, fundados por Santo domingo, recibieron la bula papal como orden canónica en 1216.

Ambas ordenes, franciscanos y predicadores, tuvieron su origen en la baja Edad Media, en medio de un ambiente religioso europeo.

Los franciscanos no sólo incorporaron a sus conventos y misioneros algunas de sus tradiciones heréticas sino que en el siglo XVI se desprenderían de la orden de una comunidad de frailes que desconocieron la autoridad papa y crearon su propia comunidad de hermanos franciscanos de observación ascética.

Los primeros mártires franciscanos no fueron los que murieron predicando la fe de Cristo ante lo0s islámicos, como hubiera querido Francisco, sino los cuatro franciscanos que no aceptaron que las ideas de Francisco fueran heréticas y murieron, por dictamen papal y por orden de un inquisidor “conventualista”, franciscano, quemados vivos el día 7 de mayo de 1318 en Marsella.

Para los cholultecas, y en verdad para los niños nahuas del Valle de México, los franciscanos fueron la única fuente doctrinal, así como los guías, del nuevo dios que los vino a conquistar.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger