Refuerza SSEP medidas para prevenir enfermedades estomacales en
temporada de lluvia
* Puebla se mantiene como una de las entidades con menor incidencia de
estos padecimientos a nivel nacional

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría
de Salud federal, actualmente Puebla ocupa el lugar 28 a nivel nacional con
menor incidencia, registra una tasa por debajo de la media nacional y aporta
sólo el 4 por ciento de los casos nacionales. En lo que va del año la entidad
reporta 87 mil 877 casos de enfermedades diarreicas agudas, 3.72 por ciento más
que la tasa acumulada el año pasado durante el mismo periodo, cuando se
registraron 83 mil 932 padecimientos.
En ese sentido, José Luis Hernández Ramírez, responsable del programa
de Prevención de Enfermedades Diarreicas y Cólera, señaló que por instrucción
de la titular de la SSEP, Arely Sánchez Negrete, todos los centros de Salud,
hospitales y las 10 jurisdicciones sanitarias de la entidad intensificaron las
pláticas de capacitación para que la ciudadanía sepa qué hacer para evitar
afectaciones a su salud.
Explicó que se trabaja de manera coordinada con autoridades
municipales en la difusión de las medidas preventivas en la actual temporada de
lluvias, como consumir alimentos bien cocidos, lavarse las manos después de ir
al baño, antes de comer y preparar alimentos, ya que las manos son la principal
vía de acceso de las bacterias al cuerpo, además de evitar comer alimentos
contaminados o en descomposición.
Indicó que es importante mantenerse hidratado, tomar agua hervida,
clorada o embotellada, no mezclar alimentos crudos con alimentos cocidos,
desinfectar verduras para prevenir alguna enfermedad diarreica, al tiempo de
recordar que para clorar el agua se deben colocar dos gotas de cloro por cada
litro y en caso de usar plata coloidal -proporcionado por personal de SSEP-,
aplicar una gota por cada dos litros y esperar 30 minutos para poder
utilizarla.
En la temporada de lluvias pueden proliferar diferentes virus,
bacterias o parásitos debido a que el agua es un medio idóneo para la formación
de estos microorganismos, de ahí la importancia de reforzar las medidas de
higiene indicadas. Asimismo, recomendó proteger con bolsas de plástico los
insecticidas para evitar el contacto con el agua y que ésta se contamine en
caso de inundación.
Al presentarse alguna enfermedad diarreica es necesario no
automedicarse y acudir lo antes posible al Centro de Salud más cercano para
recibir el tratamiento médico correspondiente, resaltó.
0 comentarios:
Publicar un comentario