Recomienda SSEP realizarse una valoración auditiva cada año
* El Hospital para el Niño Poblano está certificado y
acreditado en cirugías de implantes auditivo

En ese sentido, Alfredo Romero Díaz, médico especialista del Hospital
para el Niño Poblano de la SSEP, refirió que dicho nosocomio es el único
certificado y acreditado para realizar diversos procedimientos que incluyen
desde la colocación de auxiliares auditivos, hasta la cirugía de implantes.
Explicó que, a través del programa de tamiz auditivo neonatal, todos
los hospitales -tanto del sector público como del privado- tienen la
posibilidad de detectar algún problema auditivo a temprana edad, lo que permite
ofrecer al paciente opciones para su tratamiento y recuperación.
Actualmente, dijo, el Hospital para el Niño Poblano atiende a más de
300 menores con problemas auditivos y ha realizado 32 cirugías de implante.
Mencionó que, en el caso de los recién nacidos, los problemas
auditivos se deben a causas congénitas, niños prematuros, con malformaciones de
cráneo, infecciones respiratorias, antecedentes familiares de sordera, entre
otros.
Respecto a los adultos mayores, los problemas más comunes son
derivados de enfermedades crónico-degenerativas, afectaciones por ruido en el
caso de trabajadores de fábricas. Además el uso de reproductores de música con
audífonos con volumen alto puede provocar daños al oído, principalmente entre
los adolescentes.
Romero Díaz señaló que la pérdida de la audición afecta el desarrollo
de actividades cotidianas -en el hogar, el trabajo, la escuela- por lo que
recomendó acudir al médico para realizar una valoración auditiva, así como
cuidar el oído evitando el uso de hisopos (cotonetes), de reproductores de
audio, no consumir alcohol, tabaco y otras drogas, utilizar protectores en
fábricas donde se genera mucho ruido, así como evitar la automedicación.
0 comentarios:
Publicar un comentario