Durante su
estancia en el Departamento de Radiología e Ingenieria Biomédica de la
prestigiada institución educativa, el Dr. Roberto Rosas trabajó en una
aplicación para obtener imágenes médicas. “Esta aplicación se usa en radiología
para ver cómo se comportan los órganos, el procedimiento actual es procesar
imágenes de ultrasonido porque son más económicas, su problema es que tienen
mucho ruido por lo que interpretarlas toma mucho tiempo, lo que se busca es
algoritmos que lo hagan automáticamente”.
El
catedrático de la UDLAP informó que recibió la invitación de profesores de la
University of California de Los Angeles (UCLA) y la de Yale University para
realizar su estancia, eligiendo ésta última institución debido a la similitud
de trabajos, él lo hacía en Puebla con una aplicación para detectar incendios
forestales a través de video cámaras, al igual que la prestigiada institución.
“La idea es que un sistema artificial tenga la capacidad de visión como las
personas, casi todas las cosas que se hacen tienen que ver con la visión, en el
caso de un sistema artificial los ojos son la cámara, pero el procesamiento de
cómo se debe hacer es un programa, por ejemplo una cámara cuando se saca una
foto puede detectar dónde están los rostros”.
A partir de
este trabajo el Dr. Rosas Romero señaló que actualmente trabaja en aplicaciones
para la detección de actividades a partir del video, en particular la detección
de huellas y rostros para vigilancia. “Se requiere explotar las capacidades del
hardware por programación, ahora lo que queremos es que un sistema artificial
tenga todas estas capacidades de reconocer emociones, sí estoy enojado o estresado”, informó.
0 comentarios:
Publicar un comentario