* Develarán
placa por 200 representaciones
* En “Los Principales”, de Hotel Real de
Naturales
Por
Epigmenio ROJAS CASTRO

En una amena
charla con Paco Gutiérrez, nos decía para los lectores de El Quetzal, Verdad
sin Compromiso “Es un monólogo que aborda el tema del maltrato a los viejos,
hombres y mujeres, padres, abuelos, tíos, hasta de los vecinos. Es un problema
social que ha existido siempre, pero en los últimos años ha ido en aumento, y
de alguna manera estamos buscando crear conciencia sobre este tema, muchos
queremos llegar a viejos, y tener un trato digno por quienes nos rodean.
Es una
trágico-comedia, una denuncia social, debemos de recuperar los valores humanos,
se han ido perdiendo y ello motiva ese maltrato a nuestros abuelos. Se habla de
cómo te gustaría que te trataran al ser viejo, pero de cómo tratas a los
viejos”.
¿Son
consejos?
“Más que
ello es reflexionar con nuestra manera de ser, de tratar a esas personas que
nos dieron todo, en menor o mayor grado. Mira trata de un personaje, quien por
la edad va perdiendo la memoria, olvida las cosas, tiene que anotar todo,
cierta mañana abre la ventana de su recámara y el aire hace volar sus papeles
de colores, con las anotaciones. Tiene un baúl, sabe que está lleno, pero no
recuerda de qué, y no encuentra la llave. Tiene ahí un traje, con mucho dinero,
muchos billetes que no sabe para que los quiere, hasta que recuerda la realidad
de que es la herencia. Y bueno, los invitó a que vayan a ver la obra, se van a
divertir, y reflexionar un poco sobre el tema2.
“Son
diversos factores, pero el patrimonio, por poco que sea es uno de los
principales. De cuántos casos nos enteramos que los hijos se pelean, vaya hasta
la muerte han llegado algunos, porque los viejos no dejaron los papeles en
orden, o porque ya quieren su “herencia” y no ven nada. Al personaje, lo
quieren internar por segunda ocasión, precisamente por la herencia, pero todo
llega a un mismo punto, a la pérdida de valores, si a un niño no lo educas de manera correcta, cuando
esté grande va hacer lo que quiera, si no trabaja, lo que deben cuestionarse
los padres y hasta investigar, ¿de dónde saca, para sus gustos? Se van creando
malos hijos, y de viejos ya no se puede hacer nada”.
Nos comentan
que van a develar una placa por 200 representaciones ¿Quién lo hará?
“Si claro,
pero si me permites le agradezco a Casa del Puente, a su benefactor, la
oportunidad de poder realizar aquí las 200 representaciones, será el señor
Fabián Jiménez y Alejandro Licona, quienes develen esta placa, siendo un honor
que así sea”.
¿Qué tiempo
se tardaron en lograr estas 200 representaciones?
“Solo 11 años,
muchos se preguntarán por qué tanto tiempo, porque nosotros vamos o mejor dicho
llevamos el teatro a donde está la gente, somos independientes y eso no es nada
fácil, es muy complicado, como quien dice te mueres de hambre, hay que tener
otro trabajo. La hemos presentado en rancherías, en escenarios de tierra, pero
también en teatros principales, en 8 países como Venezuela, Argentina, Bolivia,
Ecuador, Perú, República Dominicana, El Salvador, pero hemos llegado a estas
200 representaciones”.
En relación
al autor de la obra Alejandro Licona, nos recordó que fue el creador de “La
Chabelita”, mujer que se confiesa de manera sarcástica, así como de algunos
personajes de “Qué nos Pasa”, de Héctor Suárez, actualmente Justa verdad.
Finalmente
comentó que en breve, se habría un taller de teatro en Casa del Puente, al que
podrán ir niños desde los 10 años, hasta personas de 99 años. Los detalles
serán dados a conocer por el administrador de Casa del Puente, Susano Toxqui.
0 comentarios:
Publicar un comentario