CHOLULA.- Se escucha por ahí que por
las calles de la ciudad, se ven a los comerciantes ambulantes, los que llevan
sus chapulines o algún otro alimento de temporada, en sus cubetas, mismos que
tienen que torear a los inspectores municipales, para poder efectuar su
comercio. Pero además los carretilleros, como les dicen a esos otros
comerciantes, los cuales van recorriendo calles del centro de la ciudad, para
comercializar diversos productos. Hay comerciantes que consideran representan
una competencia desleal, porque no pagan impuestos, no hacen una sola
inversión, y les ganan a los clientes, por lo que quisieran ya no los dejen
andar por ahí comercializando ¿Será? Se escucha por ahí que los vecinos de la
14 Oriente, entre 8 y 12 Norte, esperan que en breve sea reparada dicha calle,
la cual fue destrozada materialmente por el paso de vehículos pesados. Las
últimas lluvias registradas en la ciudad, crearon un verdadero lodazal, siendo
toda una odisea el que puedan entrar a sus domicilios ¿Será? Se escucha por ahí
que con motivo de la temporada de Todos Santos, se vieron por las calles de la
ciudad, grupos de jóvenes disfrazados, disfrutando de la fiesta, pero no como
suele ocurrir, no falta el pero, hubo algunos pillos que aprovechando la
presencia de tanto enmascarado, hicieron de las suyas, dando cristalazos, o
asaltando a peatones ¿Será? Se escucha por ahí, que el tema de inseguridad, no
ha sido abordado con la seriedad que en verdad se necesita en el Estado. Hay
casos no solo de intento de linchamientos, sino de linchamientos reales,
reflejo, para unos, del salvajismo con que se vive en algunos puntos del
Estado, para otros simplemente el cansancio del ciudadano que es víctima de la
delincuencia. Los expertos en la materia, señalan que en Puebla, desde hace
tiempo hay crimen organizado, el cual hace de las suyas en todas partes ¿Será?
Se escucha por ahí que ese crimen organizado, ha sembrado la inseguridad, pero
sobre todo los pobres, son los que más sufren, porque por un lado el gobierno
los ignora, y los hechos saltan a la vista, hay poblanos de primera, como los
que viven en la capital del Estado, a quienes les dan todo en las manos, los de
segunda, quienes viven en la zona conurbada, quienes reciben las migajas de la
capital poblana, y los de tercera, aquellos que viven en el interior del
Estado, a donde cuando llega la policía lo hace solo para llevarse a presuntos
delincuentes ¿Será? Se escucha por ahí que mientras se siga tolerando por el
gobierno, en cualquiera de sus niveles, que se pongan lonas con amenazas de linchamiento,
será latente el riesgo de actos violentos, de que un pueblo tome la justicia
por propia mano. Hay quienes consideran que es un aviso y no pasa nada, pero
cuántos ciudadanos al verlo todos los días, a cada momento, que cuando es
víctima de la delincuencia, y logra dar con el presunto responsable, su rabia,
su ira, la descarga en golpes contra el pillo ¿Será? Se escucha por ahí que
apenas entregaron la 11 Sur, que fue intervenida desde la calzada Guadalupe,
hasta Paso de Cortes, y ya hubo vecinos que decidieron poner unos topes, para
poder regular la velocidad de los automovilistas, quienes toman las vialidades
en la ciudad, como pista de carreras. Mientras no se maneje con
responsabilidad, seguirán arreglando calles, para un mejor tránsito por la
ciudad, pero también los topes, que hacen un tránsito lento ¿Será? Se escucha
por ahí que el Contralor Municipal de San Andrés, que en la administración de
Miguel Ángel Huepa Pérez, fue separado del cargo y le abrieron un procedimiento
administrativo por malos manejos y actuaciones, pero como entre panistas se
protegen el gobierno de Dolores Parra, lo cobijo, ignoró la inhabilitación que
pesaba sobre el ex funcionario, y se impuso en San Pedro Cholula, y ahora
regresa a San Andrés, en donde se convierte en juez, de ex funcionarios
municipales. Algo muy misterioso, algo raro pasa con ese Contralor Municipal
¿Será? Se escucha por ahí que la visita a internos del Ce. Re. So., es cada vez
más complicada. Hay que hacer fila, estar esperando largo tiempo en la calle, a
la vista de todo mundo, luego pasar a la aduana, en donde la revisión es
minuciosa, y luego finalmente ingresar al patio, para reunirse por un par de
horas, con el familiar que está pagando con la privación de su libertad, el
agravio cometido a la sociedad. Quienes pasan todo ese calvario, quisieran que
se tuviera un espacio digno, donde tener que esperar el momento de que abran
las puertas para ingresar y no seguir recibiendo un trato humillante.
Abuuuuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.
Home »
columnas
,
juan pueblo
,
se escucha por ahi
» ¿Qué pasa con los cubeteros y los carretilleros?
¿Qué pasa con los cubeteros y los carretilleros?
Written By Unknown on jueves, 5 de noviembre de 2015 | 5:35
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario