Home » » Té de bailahuen para combatir enfermedades del hígado

Té de bailahuen para combatir enfermedades del hígado

Written By Unknown on lunes, 27 de julio de 2015 | 16:02

CHOLULA.- Es una planta de una importancia muy popular de nuestro país y es usada por tiempos remotos, ha sido estudiada particularmente por investigadores nacionales, contiene glucósidos de distintos tipos.

Los glucósidos identificados en la planta serían los responsables de la única propiedad medicinal que se ha estudiado farmacológicamente, es antimicrobiana, y a la resina se le asigna la propiedad más importante de esta planta.

Las propiedades que son más notables del bailahuén están en sus efectos tónicos en el aparato digestivo, esta demás mencionar que su capacidad de estimular las funciones digestivas, sobre todo del hígado y vesícula.
Propiedades del bailahuen:

– Es un afrodisíaco.

– Antiséptico.

– Neumonía, gripe y resfrío.

– Mejora los problemas estomacales y las afecciones a las vías urinarias.

– Té de bailahuen para combatir enfermedades del hígado.

Usos populares medicinales:

Es un remedio vegetal hervido o para hervir y esta droga se emplea en forma de infusión y es principalmente para curar heridas.

El jugo del tallo fue usado para enfermedades del hígado y la infusión de la planta para curar dolencias estomacales, dolencias del hígado y también para mejorar la cicatrización en las heridas de los caballos.

También se usa para infusión contra dolor de riñones, contra el aire (dolores producidos por las corrientes de aire o resfriamiento), sirve como medicina contra el resfrío y para acrecentar la virilidad del hombre, para la tos se toma con leche y “remedios contra la puna”.

Usos del bailahuén:

Infusión: Se usa como tónico digestivo y un estimulante del funcionamiento biliar.

Se colocan de dos a tres hojas en una taza de agua hirviendo.

Y beber caliente después de las comidas durante varias semanas.

Cocimiento: Es un estimulante del sistema digestivo.

Poner medio litro de agua y dos cucharadas de la planta macerada hervir hasta que esté en ebullición.

Se toma por tazas.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger